• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / ASAJA Granada: Los riegos por elevación suponen costes insostenibles para los regantes

           

ASAJA Granada: Los riegos por elevación suponen costes insostenibles para los regantes

26/01/2005

Granada, 24 de enero de 2005.- El plan de regadíos propuesto recientemente por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) para el riego de la zona norte parece poco consistente a juzgar por la información que al respecto ha trascendido. Los riegos por elevación que propone supondrán costes insostenibles para los regantes por el mayor gasto de energía que requieren, por tanto, resultan una falsa alternativa al Canal del Portillo y crean expectativas que no se van a ver cumplidas, según Manuel del Pino, secretario general de ASAJA Granada. El secretismo con que, por otra parte, se han llevado las negociaciones ni siquiera ha permitido buscar puntos de encuentro con los afectados.

No se dan soluciones. Los recursos e infraestructuras con que cuenta la zona norte no son suficientes para resolver los problemas de riego de 23.000 ha. de cultivos que quedan pendientes. El Pantano de San Clemente no tiene agua (está al 8% de su capacidad) y no llegará por mucho que se impermeabilice. Es una obra muerta. Los aportes que debía recibir dependían de la construcción del Canal del Portillo. El pantano del Negratín es una obra sólo de regulación y la ley no contempla desde ella nuevas demandas de agua. El único punto positivo que destaca Manuel del Pino del plan ideado por la Confederación es la legalización de los pozos para el aprovechamiento de las aguas subterráneas.

Desde ASAJA Granada se pide que se reconsidere lo acordado y solicita que se tenga en cuenta las reivindicaciones de los regantes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025
  • Publicada una primera lista de 725 agricultores beneficiarios de ayudas por la DANA 16/10/2025
  • Murcia pide la retirada de la propuesta de cambio en las reglas del trasvase Tajo-Segura 14/10/2025
  • Denuncian el destino que hace la CH Guadiana de las sanciones que recauda 13/10/2025
  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo