Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / UCAMAN valora positivamente la propuesta de Barreda de alcanzar una ayuda de 300 €/ha. A través de una ayuda agroambiental

           

UCAMAN valora positivamente la propuesta de Barreda de alcanzar una ayuda de 300 €/ha. A través de una ayuda agroambiental

25/01/2005

Tras más de un año de trabajo para conseguir para los olivareros de Castilla-La Mancha y sus almazaras cooperativas una ayuda mínima de 300 euros por hectárea para el olivar, la Unión de Cooperativas Agrarias de Castilla-La Mancha (UCAMAN) junto a las organizaciones agrarias y representantes de la Plataforma “Un futuro para el olivar tradicional”, han conocido hoy de manos del presidente del Gobierno de Castilla-La Mancha, José María Barreda, el compromiso de su Ejecutivo para garantizar a los olivareros de la región una ayuda mínima de 300 euros por hectárea para todo el olivar castellano-manchego, desde el año 2006 hasta el año 2013.

Aunque la “fórmula” de cómo se alcanzará esa cuantía no era la demandada por el sector, Barreda ha manifestado que ésta se garantizará a trasvés de una “ayuda suplementaria” –planes medioambientales-, que complementará la ayuda “insuficiente” propuesta por el Ministerio de Agricultura en la aplicación de la OCM de Aceite que se dio a conocer el pasado mes de diciembre.

Para el portavoz de la sectorial de Aceite de UCAMAN, José Vicente Fernández de Sevilla, esta oferta es “interesante” aunque también lo es “haber adquirido el compromiso de Barreda para que esta ayuda llegue a las 311.000 hectáreas de olivar que existen en Castilla-La Mancha y que los trámites burocráticos que se establezcan para el cobro de las mismas sean los mínimos”.

Es así como se empieza a ver luz a un debate y una reivindicación justa que empezó hace año y medio con la reforma de la OCM del Aceite, aunque, según UCAMAN, lo óptimo hubiera sido que dicha ayuda mínima viniera garantizada desde la propia OCM del Aceite y no a través de sistemas alternativos como es la ayuda agroambiental propuesta por Barreda, que no sabemos cómo va a funcionar exactamente y que plantea nuevas exigencias medioambientales a los olivareros”, matizó Fernández de Sevilla.

UCAMAN ha planteado la necesidad de solucionar los efectos fronteras que plantea para algunas hectáreas de olivar la propuesta hoy presentada por Barreda y que puedan solicitar la ayuda la totalidad de los olivareros de Castilla-La Mancha.

Para UCAMAN, esta ayuda que se ha conseguido es un paso muy importante de cara al futuro y a la competitividad del sector olivarero de Castilla-La Mancha “un logro del que nos tenemos que sentir totalmente partícipes y orgullosos las cooperativas que iniciamos esta dura andadura hace un año exigiendo un mínimo de 300 euros por hectárea para el olivar y que hoy, en Castilla-La Mancha, lo hemos conseguido gracias al esfuerzo y a la unión del sector en esta demanda justa”, según Fernández de Sevilla.

Barreda, tras reunirse esta mañana con los representantes de las organizaciones agrarias de Castilla-La Mancha y con el presidente de UCAMAN, Alejandro Cañas, entre otros, además de miembros castellano-manchegos de la Plataforma “Un Futuro para el olivar tradicional”, se ha congratulado del papel realizado por las organizaciones agrarias, cuya labor iniciada hace más de un año ha concluido con el beneficio global del sector olivarero.

24 de enero de 2005

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025
  • La Guardia Civil recupera 890 kg de aceituna robada en Cuenca 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo