Según el informe de enero de la Oficina Francesa de Cereales (ONIC) la debilidad del dólar y la agresividad exportadora de Argentina son los factores principales de la pérdida de mercados de exportación de la UE en países terceros.
Argentina está vendiendo en esta campaña trigo a países habitualmente clientes de la UE, como los del norte de África, a pesar de sus mayores costes de transporte. Según la ONIC, Argentina no ha exportado aun más que 3,2 millones de tn de los 9 que dispone para el mercado exterior y Australia, el otro gran exportador del Hemisferio Sur, aun no ha entrado a competir. En esta coyuntura, la ONIC ha revisado a la baja las perspectivas exportadoras de trigo de la UE de 13 a 11,3 millones de tn.
Para los cerealistas franceses esta situación de pérdida de competitividad es alarmante y urgen a la Comisión Europea a que de ayudas a la exportación lo suficientemente atractivas para poder exportar, aliviando el mercado interno y evitando el recurso masivo a la intervención.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.