13 de enero de 2005. La organización UPA mantendrá la próxima semana una reunión en la Consejería de Agricultura a fin de abordar los graves problemas que se están detectando con la aplicación del SIGPAC (Sistema de Identificación Geográfica de Parcelas Agrícolas) en el sector agrario.
Es tal el descontento, confusión y desconcierto que hay entre los agricultores de la región que desde UPA consideramos absolutamente urgente y prioritario que se dé una solución para evitar la mayor parte de los errores computados y que según nuestros datos afectan al 90 % de las parcelas en Castilla y León.
La anarquía en torno a este nuevo sistema que sustituye al tradicional de catastro es tal que la propia Administración regional no es ajena a los graves errores, que en cualquier momento además pueden dar lugar a enfrentamientos entre agricultores como consecuencia de la modificación del trazado de muchas lindes, así como por la variación de superficies históricas respecto a las adjudicadas por el antiguo catastro.
UPA ha detectado que la reducción de superficie en las parcelas que refleja el nuevo sistema, en la mayor parte sin justificación aparente alguna, supondrá una reducción muy importante de la ayuda a percibir por el agricultor y que se cuantifica en 1,57 euros/área (262 de las antiguas pesetas) -en comarcas con rendimientos de 2,5 toneladas/hectárea- respecto a lo que asignan las superficies históricas catastrales.
Nuestra organización califica como muy grave el hecho de que a estas fechas la situación sea de absoluto desbarajuste y que se esté demostrando la inoperatividad del sistema de identificación geográfica, que por otro lado UPA ya anticipó hace semanas generaría una avalancha de recursos y alegaciones por parte de los agricultores además de altas dosis de malestar e incluso enfrentamientos personales entre los propios productores.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.