Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / FEV: Se desaceleran las exportaciones españoles de vino

           

FEV: Se desaceleran las exportaciones españoles de vino

14/01/2005

Durante los diez primeros meses del pasado 2004 se exportaron un total de 1.233 millones de euros, lo que ha supuesto un aumento del 3,4%. En términos de volumen, se han exportado 1.214 millones de litros, produciéndose un aumento del 16,3% respecto del mismo periodo del año anterior. El precio medio se establece en 1,02 euros por litro, con caída del 11,1%.

Se mantiene, por tanto, el crecimiento de las exportaciones españolas de vino, gracias de nuevo a la buena marcha del vino de mesa, y en particular del vino de mesa a granel, que aumenta un 29,4%, hasta los 210 millones de euros en valor y un 36,1% en volumen, hasta alcanzar los 813 millones de litros (es decir, el 53% del volumen total exportado). Este aumento, sin embargo, es menor al que venía experimentando durante meses anteriores, por el descenso de nuestras exportaciones a Italia, una vez recuperada su producción.

El vino con denominación de origen, cae un 1,3% en valor, estableciéndose en 604 millones de euros y un 4,4% en volumen, hasta los 258 millones de litros, con unos datos especialmente negativos durante el mes de octubre.

Por su parte, el vino espumoso, se mantiene muy estable, con incremento del 0,4% en valor, facturándose 202 millones de euros y cayendo un 0,4% con 79 millones de litros exportados durante los diez primeros meses del año.

Por países, Francia y Alemania siguen experimentado grandes aumentos en volumen (31,3% y 30% respectivamente), aumento que sigue correspondiendo a las mayores ventas de vino de mesa a granel, mientras pierden fuerza nuestras ventas a Italia (-2,5% en volumen).

En definitiva, aumento de las exportaciones españolas de vino durante los diez primeros meses del año, por aumento del vino de mesa y particularmente del vino de mesa a granel, aunque menos de lo que venía creciendo y con perspectivas de que se mantenga la desaceleración en los próximos meses, a tenor de las buenas cosechas de dos de nuestros principales clientes de este tipo de producto: Francia e Italia. Caída, por otro lado, del vino con denominación de origen, con unos datos correspondientes al mes de octubre 2004, especialmente negativos.

Madrid, 12 de Enero de 2005

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025
  • Castilla y León abre la convocatoria de ayudas para promocionar el vino en terceros países 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo