Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / ASAJA Granada: El MAPA incumple el compromiso de garantizar a los olivareros andaluces el 100% de sus actuales rentas

           

ASAJA Granada: El MAPA incumple el compromiso de garantizar a los olivareros andaluces el 100% de sus actuales rentas

10/12/2004

La propuesta del Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación (MAPA) de aplicación de la Reforma de la OCM del olivar presentada el 25 de noviembre incumple el compromiso de garantizar a los agricultores andaluces el 100% de sus actuales rentas, uno de los requisitos principales que las organizaciones agrarias y cooperativas de Andalucía, con el apoyo de todos grupos políticos del Parlamento regional suscribieron en el Acuerdo por el Olivar Andaluz el pasado 30 de septiembre.

El desacoplamiento propuesto del 95% (pago único) supone un avance significativo en la consecución de la neutralidad presupuestaria exigida pero añade una nueva reducción del 5% (pago por producción) a los agricultores que sobrepasan los 20.000 euros de ayudas a la renta. Con la reforma así planteada nuestra Comunidad Autónoma será la más afectada dado que el olivar constituye un monocultivo en muchos de sus municipios. En Granada hablamos de más de trescientos olivareros que verán reducidas sus ayudas respecto de lo percibido hasta ahora.

Desacoplamiento total

Sólo el desacoplamiento total evitaría esta nueva pérdida para los agricultores profesionales, a las que ya se añaden las propias de la reforma de la PAC (modulación obligatoria del 3% el primer año de aplicación y del 5% a partir de 2007) y las derivadas de la pésima negociación de la ministra Elena Espinosa en Bruselas, el pasado 26 de abril, que afectan a todo el sector. La ministra Espinosa no consiguió ni de lejos el presupuesto adicional de 150 millones de euros que según las organizaciones agrarias correspondía a España con relación a nuestra producción. Los 20 millones finalmente destinados parecieron algo y fueron rentabilizados políticamente por el Gobierno. Otros países como Portugal y Francia con menor producción sí aumentaron en cambio su presupuesto a costa nuestra. La inclusión de la campaña 1999 para el cálculo del pago único, con cosechas muy inferiores a la media, introdujo otro perjuicio económico para nuestro olivar. Estos últimos son handicap que ya no tienen remedio. A nuestra provincia le suponen pérdidas de 47 millones de euros anuales. Desde ASAJA Granada se confía, sin embargo, en la modificación del nuevo recorte del 5% que intenta aplicar el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en su reciente propuesta.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025
  • La Guardia Civil recupera 890 kg de aceituna robada en Cuenca 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo