Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / La crisis de la fiebre aftosa de 2001 pilló desprevenida a la Comisión, según el Tribunal de Cuentas

           

La crisis de la fiebre aftosa de 2001 pilló desprevenida a la Comisión, según el Tribunal de Cuentas

17/11/2004

La Comisión actúo de forma muy satisfactoria durante la crisis de la fiebre aftosa que se produjo en 2001. Sin embargo, antes de que estallara la crisis, la actuación de la Comisión no fue adecuada. Estas son las principales conclusiones de un informe del Tribunal de Cunetas de la UE (Informe Especial n° 8/2004). La crisis de la aftosa pilló desprevenida a la Comisión, aunque ésta supo reaccionar a tiempo.

El informe indica que antes de la crisis de 2001, la Comisión no evaluó suficientemente el sistema establecido de prevención y lucha contra la aftosa, por lo que no se corrigieron a tiempo las carencias del mismo. No obstante, una vez que se produjo la enfermedad, la actuación de la Comisión si fue rápida y eficaz, especialmente en la notificación de la enfermedad a los Estados miembros, la vigilancia y el sacrificio de los ovinos importados del Reino Unido antes del inicio de la crisis y el cierre de los mercados.

Durante la crisis se puso de manifiesto que el sistema de financiación comunitaria, tal y como se aplicó, provocó incoherencias: las tasas de reembolso para las diferentes enfermedades animales sólo se homogeneizaron en el caso de los porcinos, para el resto de los animales cada Estado aplicó un sistema diferente de evaluación del valor de los animales sacrificados. Además, los reembolsos que se hicieron a los países fueron tardíos.

En su informe, el Tribunal recomienda que se mejore la supervisión de las explotaciones, la notificación de la enfermedad y la rapidez de los sacrificios. Además, solicita que se clarifique el marco financiero aplicable a las epizootias, que se estudien medios para involucrar más al ganadero en la lucha contra la enfermedad y que se evalúen regularmente, en períodos que no sean de crisis, el dispositivo de prevención y de lucha de la enfermedad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025
  • China establece una tasa provisional del 20% a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa 08/09/2025
  • El roadshow de INTERPORC recorre Cataluña con el jamón como protagonista 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo