Madrid, a 5 de noviembre de 2004. Agricultores y ganaderos de todas las comunidades autónomas se concentrarán el próximo viernes, 12 de noviembre, a las 12:00 de la mañana, frente al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para exigirle al Gobierno el compromiso de la puesta en marcha de un Gasóleo Profesional Agrícola basado en una menor carga impositiva sobre un combustible que resulta imprescindible para mantener en funcionamiento las herramientas empleadas por los profesionales agrarios en sus labores.
COAG espera que el Ministerio de Agricultura vuelva a ofrecer al sector nuevas soluciones que culminen con la eliminación de la elevada fiscalidad del gasóleo agrícola y con la definitiva implantación de un Gasóleo Profesional. Las medidas ofrecidas hasta el momento dan una respuesta temporal y limitada: las rebaja estimada de los 0,06 Euros por litro entre septiembre´04 y junio´05 para 3.000 litros de combustible, deja fuera meses de elevado consumo, época de riego y sementera, y si se aplicara al gasóleo consumido en el 2004 no alcanzaría siquiera los 0,02 Euros por litro.
COAG recuerda que la elevada carga impositiva del gasóleo agrícola es uno de los factores que provoca que cada semana desaparezcan varias decenas de explotaciones y ha resumido la dramática situación que atraviesa el sector: La renta media de los profesionales agrarios no supera el 65 por ciento de la renta media del resto de los trabajadores; en los últimos 6 años ha desaparecido 123.000 empleos en la agricultura, el 12% del empleo agrario total; los precios percibidos por los profesionales del campo se han mantenido invariables en la última década, mientras que para el consumidor se han multiplicado exponencialmente; los costes de producción han subido un 36% por ciento en los últimos ocho años.
Estos factores están provocando una agresiva reconversión en el sector agrario cuyas consecuencias no han sido suficientemente reflexionadas por las Administraciones: Envejecimiento de la población rural; problemas de desertización y desertificación del 80 por ciento de la superficie del país, que es rural; y la pérdida irreparable de una forma de producir alimentos sanos para la sociedad para dar paso a la dependencia del exterior y a un modelo industrial que no ofrece garantías.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.