Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / COAG reclama un gasóleo profesional como una media real que solucione de una forma definitiva esta crisis

           

COAG reclama un gasóleo profesional como una media real que solucione de una forma definitiva esta crisis

25/10/2004

A través de los distintos medios de comunicación los agricultores y ganaderos han conocido las medidas (reducción de los módulos del IRPF, prórroga del IVA actual, devolución parcial del impuesto especial de Hidrocarburos en virtud del gasóleo consumido…) que el Gobierno pretende poner en marcha para tratar de solucionar la crisis producida por la subida de los precios del carburante, aunque ahora se han quedado en un “acuerdo político”, en una declaración de intenciones. En primer lugar, COAG Castilla y León (UCCL – COAG) considera lamentable que, hasta la tarde de ayer, Elena Espinosa no se haya reunido con las Organizaciones Agrarias para tratar un tema de tanto calado y cuando se hace el encuentro tiene un carácter meramente informativo.

Esta Organización considera que las propuestas lanzadas desde el Gobierno no son más que un intento de lavado de cara, para tratar de solucionar la crisis que se ha vivido en los últimos meses. En opinión de COAG las medidas tomadas desde el Ejecutivo tiene un carácter temporal que van a mermar mucho su eficacia y repercusión en las rentas de los profesionales del sector. La subida del gasóleo ha pasado ya de ser un problema coyuntural a convertirse casi en una crisis estructural, a la que hay que aportar unas soluciones que ofrezcan una cierta estabilidad al sector. Además, las decisiones que ahora se anuncian quizás se han tomado un poco tarde con la excusa de esperar a que se alcanzase los niveles de 2000 cuando el gasóleo en octubre se sitúo en los 0,52 euros (88 pesetas), mientras que en la actualidad llega a los 0,55 (92,45 pesetas)

La eliminación del Impuesto Especial de Hidrocarburos está permitida por la normativa de la Unión Europea y así lo han realizado diversos países. En este tema, el Gobierno ha dado un paso adelante, pero no el definitivo y se limita, según sea anuncia en los distintos medios de comunicación, a devolver parte del impuesto a los agricultores.

Por lo que se refiere al IVA los responsables ministeriales se limitan a mantener los niveles actuales sin responder a las demandas de COAG en el sentido de que se debía subir en uno o varios puntos. A nadie se le puede olvidar que se trata de un impuesto que soportan los profesionales del sector que además ven como sus productos tienen cada vez un menor valor mientras los factores de producción siguen subiendo constantemente.

Como positiva se puede calificar la media de incrementar los módulos del IRPF, aunque hubiese sido más eficaz si se elimina la temporalidad con la que se anuncia.

COAG Castilla y León (UCCL – COAG) va a seguir en la “pelea” por conseguir la puesta en marcha de un gasóleo profesional para los Agricultores y Ganaderos a Título Principal como un solución para tratar de evitar que el sector agrario siga siempre a la merced de un mercado tan inestable como es el del crudo. Sin olvidar otro tema como es la subida del precio de los fertilizantes que quizás oculto por el problema con el petróleo está comenzando ya a menguar las rentas de los agricultores.

Valladolid, viernes 22 de octubre de 2004

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo