La organización UPA Castilla y León denuncia que el gasóleo agrícola ha alcanzado un precio histórico al colocarse a 0,50 euros/litro (84 pesetas) en estos momentos, y con perspectivas de que la situación vaya a peor dada la altísima cotización del barril del petróleo.
Por este motivo UPA exige que dada la situación en la que se encuentran los agricultores de la región, a punto de iniciar la sementera, es urgente que el Gobierno español escuche las reivindicaciones del sector agrario que se manifestó masivamente el pasado 21 de septiembre por las calles de Valladolid.
Las medidas que compensarían en parte el alto precio que sufre el sector agrario sería, entre otras, la supresión del impuesto especial de hidrocarburos, la reducción del 16 al 7 % para el IVA aplicable al gasóleo agrícola, bajada de los índices de rendimiento neto en el régimen de estimación objetiva y subida del porcentaje de reducción de gastos por difícil justificación del 5 al 15 % en el régimen de estimación directa.
Por otro lado UPA Castilla y León no comparte en nada las declaraciones del secretario general de Agricultura, Fernando Moraleda, sobre el nulo margen que tiene el Gobierno para reducir impuestos y así abaratar los costes del gasóleo. Bajo nuestro punto de vista lo que se desprende de esas declaraciones es la falta de voluntad política del actual Gobierno por atajar un problema que padece el conjunto del sector y que ha supuesto ya pérdidas de 25 millones de euros desde inicios del 2004.
Muestra del desinterés del Ejecutivo español por solucionar la crisis de precios del gasóleo agrícola es que a fecha de hoy no existe armonización de impuestos en la Unión Europea, y son varios los países que gravan con menos impuestos a sus agricultores si lo comparamos con la situación impositiva que se aplica a los productores españoles.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.