Ciudad Real, 20 de SEPTIEMBRE de 2004.- La Asociación Agraria – Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Ciudad Real vuelve a insistir ante Agroseguro: los daños provocados por el mildiu esta campaña deben ser indemnizables y el consorcio de seguros agrarios debe hacer frente a los mismos ya que la normativa del seguro de uva los contempla como daños extraordinarios provocados por lluvias persistentes.
Para ASAJA de Ciudad Real está claro que la normativa del seguro de uva contempla dentro de los daños excepcionales indemnizables los producidos por el mildiu en el caso de que sean situaciones excepcionales, toda vez que en esta normativa no están expresamente excluidos los daños producidos por el hongo “Plasmopara viticola Berl y de Toni”, que es el hongo causante de la enfermedad del mildiu.
Sin embargo en la reunión mantenida el pasado viernes entre ASAJA y Agroseguro, ésta ultima insiste en que el seguro de uva no contempla como indemnizable el daño producido por el midiu, aunque si admitieron en todo momento que estaban cubiertos los daños ocasionados por lluvias persistentes y sus efectos.
ASAJA de Ciudad Real considera que no es de recibo dicho planteamiento, que la propia normativa define exactamente los daños producidos esta campaña por el mildiu ya que las lluvias persistentes han restado o anulado la eficacia de los tratamientos que han realizado los viticultores.
ASAJA considera que la negativa de Agroseguro a contemplar estos daños perjudica seriamente la idea del seguro agrario ya que intenta escurrir el bulto precisamente cuando se producen siniestros de gran envergadura, claramente amparados por la normativa.
El seguro agrario está para cubrir estas contingencias, no para buscar rentabilidad a empresas estatales, y mas en este caso que es el Consorcio de Seguros Agrarios quién debe hacerse cargo de cubrir estas contingencias.
ASAJA de Ciudad Real seguirá luchando para conseguir que los daños provocados por el mildiu sean indemnizables, por lo que insiste a todos los viticultores afectados por el mildiu que tengan contratado seguro de uva, que es conveniente que dejen testigos en las viñas y den parte al seguro a fin de que se puedan hacer las peritaciones oportunas para cuantificar los daños producidos por el mildiu y poder cobrar la indemnización que ayude a soportar la difícil situación económica que la pérdida de cosecha va a acarrearles.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.