• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Continúan detectándose residuos de aditivos en la carne de pollo en el Reino Unido

           

Continúan detectándose residuos de aditivos en la carne de pollo en el Reino Unido

10/09/2004

Por tercer año consecutivo se ha presentado el informe anual del Comité británico de Residuos Veterinarios. En líneas generales, los resultados han sido satisfactorios y mejores que los del año pasado. Sin embargo, le Comité ha considera inaceptable la detección continuada de residuos de aditivos en los productos avícolas de producción doméstica. Fundamentalmente, se trata de las sustancias lasalocida y nicarbazina. El Comité ha dejado claro que no se trata de un problema que pueda afectar a la salud pública, pero sí restar confianza al consumidor.

En 2003, el Comité ha analizado 35.399 muestras de productos cárnicos británicos, de las cuales 89 contenían residuos detectables por encima de los Límites Máximos de Residuos. Este resultado es mejor que el del 2002, donde el total de muestras fue 35.800 y 102, las detectadas con residuos.

Solo en dos casos se confirmaron residuos que podrían suponer un peligro potencial para la salud humana. Uno fue una elevada concentración de benzimidazol en una muestra de riñón de oveja y residuos de fenilbutazone en muestras de plasma de caballo.

En el caso de las muestras de productos importados, el informe del Comité ha puesto de manifiesto que se siguen detectando sustancias prohibidas en dichas muestras. Especialmente en carne de pollo, miel y gambas procedentes de Sudeste Asiático y de Sudamérica. Los residuos detectados eran de cloranfenicol, nitrofuranos y leucomalaquita verde.

El Comité de Residuos Veterinarios del Reino Unido se creó en 2001 con el objeto de contar con un organismo independiente que analizara la situación de los residuos de productos veterinarios en carnes y derivados, tanto de producción doméstica como importados.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AVICULTURA

  • Las exportaciones de huevos de Ucrania crecen un 82 % y España lidera las compras 21/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de broilers en Valladolid 21/10/2025
  • Cantabria confirma dos nuevos casos de influenza aviar en gaviotas 20/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de Toledo 17/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar en ponedoras en Olmedo (Valladolid) 16/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de Valladolid 14/10/2025
  • El consumo de huevo en España crece un 16,7% desde 2019 y consolida su papel en la dieta de los hogares 10/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en ponedoras en Valladolid 07/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo