El Ministerio de Agricultura está preparando una modificación de la actual normativa sobre las EET. Una de las novedades sería la reducción de la edad a la que los animales vacunos sacrificados tienen que ser analizados. El límite actual está fijado en 24 meses y la propuesta sería elevarlo a 30 meses.
La legislación comunitaria establece que todos los animales vacunos sacrificados con más de 30 meses tienen que ser analizados por EEB. No obstante, deja la posibilidad de que aquellos Estados que así lo decidan pueden reducir este umbral. Esta posibilidad que fue utilizada por España. Francia, también inicialmente bajó el umbral a 24 meses, pero recientemente lo incrementó a 30 meses.
30 meses es también el límite de edad que se aplica en EEUU para la realización de los análisis de EEB. Hay países, como Japón que están barajando imponer como límite de edad los 20 meses. Este límite, si bien es mucho más bajo que el usado en la UE o en EEUU, supone una flexibilización de la normativa japonesa existente, que obliga a que se analicen todos los animales vacunos sacrificados.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.