Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / AVA insta al MAPA a que exija a Bruselas un Protocolo de importación de agrios y que sancione a Portugal por su negligencia en la inspección

           

AVA insta al MAPA a que exija a Bruselas un Protocolo de importación de agrios y que sancione a Portugal por su negligencia en la inspección

05/08/2004

Valencia, 5 de agosto de 2004. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) insta al Ministerio de Agricultura a que exija a Bruselas “de una vez por todas” la elaboración de un Protocolo “riguroso, estricto y transparente” para la importación de agrios de países terceros, con la implantación urgente de medidas excepcionales de inspección que delimiten ya la entrada de cítricos por cualquier puerto europeo ante la confirmación oficial de cancrosis en una partida de cítricos argentinos en un almacén valenciano que habían entrado a la península por el puerto de Setúbal.

La organización agraria ha exigido a su vez a la Comisión Europea que sancione a Portugal por la negligencia de sus servicios de inspección, “una negligencia que atenta directamente contra nuestros intereses y que demuestra la laxitud de los controles que se realizan fuera de España”, apuntó el presidente de AVA, Cristóbal Aguado.

Así mismo, AVA reclama al Ministerio de Agricultura que se generalice la puesta en marcha de planes de vigilancia fitosanitaria, como el aprobado recientemente en la Comunidad Valenciana, en todas las comunidades autónomas citrícolas para evitar que esta “devastadora enfermedad” se implante en nuestro país. Según la organización agraria, la infección por cancrosis provocaría la desaparición del 90% de la citricultura española y la destrucción de miles de empleos.

“Es necesario que el resto de zonas productoras españolas tomen conciencia del problema y aseguren la sanidad de sus explotaciones y la seguridad de su red comercial de cualquier plaga y enfermedad que afecte al sector citrícola, tomando ejemplo de nuestra Comunidad, por tratarse de la única región del mundo que hoy en día ofrece mayores garantías y medidas legales más avanzadas”, manifestó Aguado.

AVA ha mostrado su satisfacción por el exhaustivo trabajo realizado por la Conselleria de Agricultura en frenar la introducción de posibles plagas que afecten al sector citrícola y que han venido a ratificar las continuas denuncias realizadas desde la organización agraria. De hecho, la celeridad en las inspecciones, en menos de 24 horas, están permitiendo que no exista distorsiones en la comercialización de los cítricos.

“Sin embargo, la comodidad y la búsqueda de un lucro rápido, en perjuicio de la calidad y de la sanidad vegetal de la citricultura ha propiciado que una conocida gran superficie, de renombre internacional, haya decidido importar cítricos y trabajar con almacenes de fuera de la Comunidad Valenciana para eludir estas inspecciones, hecho que demuestra su falta de seriedad”, criticó Aguado.

La organización agraria ha transmitido su preocupación y exigencias, a través de diferentes cartas, a las asociaciones de consumidores, a la consellera Amor, al presidente de la Generalitat, a la ministra Espinosa y a diferentes estamentos de la Comisión Europea (Comité Fitosanitario, comisario de Comercio, COPA-Cogeca…) para que tomen “cartas en el asunto”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo