Málaga 29 de Julio del 2004. Son varias las veces que los agricultores de la Axarquía han salido ya a la prensa para hacer llegar a los ciudadanos los problemas que están teniendo en las últimas campañas, para poder llevar a buen puerto sus cosechas de uvas-pasas. Se trata este de un sector muy débil, ya que sus parcelas se encuentran en terrenos que en otras zonas, se dedican a plantaciones forestales, ya que las pendientes las hacen poco rentables en agricultura.
En esta campaña la cosecha se va a ver reducida en más de un 50%, debido a la incidencia de una enfermedad que afectó a los viñedos a finales de primavera, y que fue provocada por un hongo conocido como mildiu. Este hongo no supondría un grave problema si en la zona de producción se pudiesen realizar tratamientos fitosanitarios con regularidad, pero las elevadas pendientes hacen que esta sea una práctica muy poco utilizada y poco rentable, ya que los costes de cualquier tratamiento de disparan debido a la mano de obra. Esto es lo que hace que los productos obtenidos de estas parcelas, las uvas que se destinarán a pasas, se produzcan con técnicas respetuosas con el medio ambiente y de forma tradicional, y esto ofrece a los consumidores una total garantía de seguridad alimentaria y calidad de los productos.
En la Axarquía existen unos 2.500 pequeños productores, que dedican su esfuerzo durante un largo año a la producción de pasas, y que este año tendrán unas pérdidas económicas de unos 600 €/ha. El cultivo de uvas pasas en la Axarquía se encuentra en franco retroceso, en unas décadas se ha pasado de más de 13.000 has a unas 3.500 has que existen actualmente y situaciones como las de esta campaña hace que el sector se encuentre en riesgo de desaparecer en pocos años si no se toman medidas por parte de todos, Administraciones, agricultores y consumidores.
Las pérdidas por producción en la comarca se estiman este año en torno a los 2,1 M€, y pueden ser más graves si se pierde la ayuda europea que recibe el sector, y para la que hay que aportar un número de kilos de pasas por hectárea solicitada. Este es el motivo de que el sector se encuentre realizando una serie de movilizaciones y actos de reivindicación, con el fin de conseguir recibir las ayudas europeas. Si no se consiguiesen estas ayudas las pérdidas podrían rondar los 3,1 M€ por este concepto más los 2,1 M€ por pérdida de cosecha, lo que supondría unas pérdidas totales de 5,2 M€, a lo que habrá que añadir la pérdida de mercado por no poder suministrar pasas de Málaga.
Esto ha provocado que desde UPA-Málaga, como organización más representativa del sector, se hayan comenzado una serie de charlas informativas por la zona de producción, así como una recogida de firmas en la zona y mociones que se han enviado a los distintos ayuntamientos para que sean aprobadas en pleno. Así mismo se están consensuando con el sector nuevas medidas de presión y actos a realizar.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.