Una nueva ola de gripe aviar altamente patógena está afectando a varios países asiáticos. En Tailandia, las autoridades confirmaron 26 nuevos focos sospechosos que afectan a 14 provincias de las 76 existentes en el país. En Vietnam se ha confirmado un nuevo foco y en China también ha reaparecido la enfermedad.
Afortunadamente, hasta el momento no se ha producido ninguna víctima humana, pero dado que en el invierno pasado el mismo virus produjo más de una veintena de muertos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha solicitado que se extremen las precauciones para evitar la co-infección de la gripe humana y aviar. Recomienda que el personal encargado de manipular las aves sospechosas tendría que estar vacunado, extremar las medidas higiénicas y estar bajo control médico.
Por su parte, la FAO ha hecho un llamamiento a los países afectados para evitar que sacrifiquen aves salvajes, como tiene previsto para evitar la propagación de la enfermedad. La FAO considera, no solo que sería un daño irreparable para el ecosistema, sino que además, la caza de estas aves así como la tala de los árboles para destruir los nidos, lo único que provocaría sería que las aves supervivientes se desplazaran a otras zonas, consiguiendo extender la enfermedad. La FAO propone que se extremen las medidas de bioseguridad y que se reporten los casos con mayor rapidez que hasta ahora.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.