Para cerdos entre 7,5 y 22 kg, el ratio óptimo de lisina sería de 4,65 gr/Mcal de energía digestible (ED). No obstante, esta cantidad puede variar según los precios de mercado de los animales, con el fin de ajustar costes. Esta es una de las principales conclusiones de un estudio dirigido por el Dr. Oresanya en el Centro Porcino de Saskatchewan (Canadá).
Se analizaron dos niveles de energía digestible = bajo nivel con 3,4 Mcal ED/kg y alto nivel con 3,6 Mcal ED/kg y cinco ratios lisina:ED = 3,7; 4; 4,3; 4,6 y 4,9 lisina total/Mcal. El porcentaje de lisina en la dieta variaba del 1,25% al 1,66% en las de baja energía y del 1,35 a 1,76% en las de alta energía. Las dietas se proporcionaron a grupos de cuatro cerdos (2 machos y 2 hembras) durante cuatro semanas, empezando una semana después del destete, el cual se realizaba a los 20 días de edad.
El resultado del estudio puso de manifiesto que el ratio de lisina:ED que maximizaba la ganancia media diaria era 4,65 g/Mcal ED. Esto es equivalente a un 1,6% de lisina en la dieta, si ésta contiene 3,45 Mcal ED/kg, que es la dieta típica. También se comprobó que el contenido de ED no tenía efecto en la ganancia media diaria (P>0,1), pero reducía la ingesta de alimentos en un 4%.
No obstante, según los investigadores, el nivel de lisina que se seleccione dependerá de las condiciones económicas. Si los precios de mercado del porcino están por encima de 1 €/kg, el ratio más ventajoso económicamente es de 4,3 gr/Mcal, que es un 1,5% de la dieta. Por el contrario, si el precio de mercado es más débil, el ratio óptimo sería entre 3,8 y 4,1, que correspondería a un 1,3-1,4% de la dieta.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.