Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / ASAJA Ciudad Real llama a la unidad del sector olivarero de Castilla-La Mancha para la defensa de los intereses del olivar tradicional

           

ASAJA Ciudad Real llama a la unidad del sector olivarero de Castilla-La Mancha para la defensa de los intereses del olivar tradicional

25/06/2004

Ciudad Real, 24 de junio de 2004.- La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores –ASAJA- de Ciudad Real hace un llamamiento a todo el sector olivarero, cooperativas y productores, para que mantengan una postura de fuerza y de unidad en defensa de los intereses del olivar tradicional de Castilla-La Mancha, seriamente amenazado por el acuerdo sobre la reforma de la OCM del aceite de oliva alcanzado recientemente en Luxemburgo.

Para ASAJA de Castilla-La Mancha es necesario que en la sectorial nacional que se celebrará el próximo agosto no se regionalicen los fondos y se establezca un pago único a nivel nacional en el que la flexibilidad sea la mínima es decir que los consejeros autonómicos que defienden el olivar de bajo rendimiento consigan sacar adelante que el 40% de la ayuda que queda por definir (el llamado “ sobre nacional”) debe servir para asegurar la viabilidad del olivar tradicional por su alto valor socioeconómico y medioambiental, íntimamente ligado a la cultura, identidad y paisaje de las regiones donde está implantado, que, además de Castilla-La Mancha, Aragón, Cataluña, Baleares, Extremadura, Murcia y Valencia, ocupa un 35% de las hectáreas de olivar de la misma Andalucía.

La Plataforma “Un futuro para el olivar tradicional”, que se reunió el pasado martes en Córdoba, pretende superar el posible enfrentamiento entre Andalucía y resto de comunidades olivareras. La reforma de la OCM del aceite de oliva pretende corregir ciertos desequilibrios que se venían produciendo en el reparto de las ayudas. En la anterior OCM las ayudas se repartían fundamentalmente por la producción, pero las sanciones por sobrepasamiento de la cantidad nacional garantizada se repartía entre todos los productores, con lo que la repercusión era mas acusada sobre los olivares de bajo rendimiento. El debate no es pues entre comunidades autónomas, sino en como hay que repartir las ayudas de ese 40% entre los distintos tipos de explotaciones olivareras, y ese reparto tiene que garantizar una ayuda mínima de 300 euros por hectárea, basándose en criterios medioambientales, sociales, paisajísticos, tradicionales y de zonas marginales, para que no desaparezca el olivar de bajo rendimiento. Que por lo general son olivares centenarios que producen un aceite de extraordinaria calidad y contribuyen de forma importante al mantenimiento del empleo y la renta en los territorios donde se ubican.

Ahora, mas que nunca, el sector olivarero de Castilla-la Mancha debe mostrar la máxima unidad, y que esta unidad sea un fuerte punto de apoyo para que la Consejería de Agricultura pueda defender con firmeza los intereses del olivar menos productivo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025
  • La Guardia Civil recupera 890 kg de aceituna robada en Cuenca 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo