Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Sigfito establecerá un sistema de gestión de residuos de envases de productos fitosanitarios en Castilla y León

           

Sigfito establecerá un sistema de gestión de residuos de envases de productos fitosanitarios en Castilla y León

18/06/2004

Madrid, 15 de junio de 2004.- Sigfito Agroenvases, entidad sin ánimo de lucro creada con el objeto de recoger y dar un destino adecuado a los envases de productos fitosanitarios (herbicidas, fungicidas o insecticidas) en España, ha conseguido la autorización para operar en Castilla y León, con lo que próximamente establecerá una red de recogida en esta comunidad para que los agricultores puedan depositar los envases para su gestión medioambiental adecuada.

En las jornadas “Recogida de Envases de Fitosanitarios”, que se celebraron ayer en Tordesillas (Valladolid) y que fueron organizadas por la Unión Regional de Cooperativas Agrícolas de Castilla y León (URCACYL), se debatió sobre la recogida de estos envases y el sistema de gestión que Sigfito implantará en Castilla y León. En el seminario participaron Ángel Fernández del Rincón, presidente del Sector de Suministros de URCACYL; Juan Sagarna, técnico de Suministros de la Confederación de Cooperativas Agrícolas de España (CCAE); y Rocío Pastor y Javier López, directora general y director de Operaciones de Sigfito Agroenvases respectivamente. También participaron responsables del Servicio de Protección Ambiental de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León.

Gracias a este permiso Sigfito establecerá puntos de recogida para que los agricultores, sin coste alguno, puedan depositar sus envases de productos fitosanitarios una vez vacíos y secos. La entidad firmará convenios de colaboración con cooperativas agrícolas, establecimientos de distribución de productos fitosanitarios o grandes explotaciones individuales, en los que se situarán estos puntos de recogida o “centros de agrupamiento”.

Sigfito se encargará del transporte de los envases a unas plantas de tratamiento de residuos, donde se gestionará su final de un modo ambientalmente correcto (reciclado, valorización energética, mantenimiento en depósitos de seguridad e, incluso, reutilización después de superar el proceso de limpieza adecuado).

Castilla y León se une así al sistema de gestión de envases de productos fitosanitarios de Sigfito, ya operativo en trece comunidades autónomas (Andalucía, La Rioja, Cataluña, Comunidad Valenciana, Asturias, Navarra, Extremadura, Castilla-La Mancha, Galicia, Murcia, Baleares, Aragón y Castilla y León) donde, según AEPLA -asociación empresarial nacional que representa al sector de los fabricantes de productos fitosanitarios-, se comercializa el 95% del peso total de estos productos en España.

Rocío Pastor, directora general de Sigfito Agroenvases, se muestra satisfecha con esta nueva autorización ya que “supone un paso más en nuestro camino para gestionar el 100% de los envases de los productos fitosanitarios que se ponen a la venta en nuestro país. Además, Castilla y León es una comunidad importante para nosotros debido al gran número de agricultores, a los que ayudaremos a cumplir la ley, dando un final correcto a estos residuos de envases”.

Una solución para el problema de los envases de fitosanitarios

Hasta la publicación del Real Decreto 1416/2001, de 14 de diciembre, la responsabilidad de la gestión final de los envases de productos fitosanitarios correspondía al consumidor final, es decir, el agricultor. Éste tenía que almacenar los envases, entregarlos a un gestor autorizado de residuos peligrosos y asumir los costes derivados de esta acción. Esto ocasionaba que, en muchas ocasiones, los residuos de envases de fitosanitarios no recibiesen el tratamiento adecuado y acabasen siendo quemados, enterrados o abandonados.

Para evitar estas acciones y garantizar la correcta gestión ambiental de estos envases, el Real Decreto regula que la puesta en el mercado de los productos fitosanitarios envasados se realice a través de un sistema de depósito, devolución o retorno (SDDR) o mediante un sistema integrado de gestión (SIG) de los envases, como es Sigfito.

“A través de la creación de este sistema de gestión facilitamos a los agricultores y también a los distintos colectivos relacionados con la producción y la distribución de los productos fitosanitarios el cumplimiento de esta normativa de envases y residuos”, comenta Rocío Pastor.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025
  • Objetivo cumplido antes de 2030: la UE reduce en más del 50% el uso de fitosanitarios 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo