La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) publicó ayer tres estudios sobre política agraria a nivel internacional: Análisis de la Reforma de la PAC de la Unión Europea; Políticas Agrarias de los Países de la OCDE y perspectivas de los mercados Mundiales de los principales productos
– Para la OCDE, el desacoplamiento de las ayudas agrarias en que se basa la nueva PAC es un paso importante para reducir las distorsiones de los mercados y ayudar a las rentas de los agricultores con independencia de sus producciones, orientando éstas hacia la demanda existente. El estudio prevé un descenso solo modesto de la producción agraria de la UE, con un uso más extensivo de la tierra y un crecimiento de la superficie cubierta por pastos.
– El otro estudio, que es un clásico que se actualiza todo los años, analiza las políticas agrarias de los 30 países de la OCDE, los más industrializados, que en total supuso unas ayudas totales de 229.000 millones de euros en 2003, representando el 32% de la renta agraria, un 1% más que en 2001, pero menos que la media del periodo 86-88 que fue del 37%.
– En cuanto a las perspectivas de los mercados en los próximos diez años, la producción de cereales, carnes, azúcar y aceites vegetales estará por encima del consumo.. La producción de cereales concretamente se espera que crezca un 13%, mientras que la de oleaginosas se espera que crezca solo ligeramente debido a una moderación en la producción de Brasil. Asia y Latinoamérica continuarán siendo las zonas con mayor crecimiento en el consumo de productos agrarios.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.