Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / UCAMAN insta a Castilla-La Mancha a que apoye la prórroga del programa agroambiental del girasol

           

UCAMAN insta a Castilla-La Mancha a que apoye la prórroga del programa agroambiental del girasol

07/06/2004

La Unión de Cooperativas Agrarias de Castilla-La Mancha (UCAMAN) defenderá el lunes ante el Consejo Asesor Agrario de la región –una vez conseguido que el asunto se incluya en el orden del día de dicho Consejo- que Castilla-La Mancha defienda ante el Ministerio la necesidad de prorrogar las ayudas del Programa Agroambiental del Girasol.

Debido a los beneficios agroambientales y socioeconómicos de este cultivo en Castilla-La Mancha – cerca de 200.000 has se cultivan en la región – UCAMAN ve necesario para garantizar su mantenimiento que se conceda una prórroga a la ayuda que se estableció en los años 2000 y 2001, de manera que se puedan mantener las ayudas agroambientales al menos hasta el año 2010.

Esta ayuda ha demostrado que garantiza la rentabilidad del cultivo y ha ayudado de manera muy importante al mantenimiento de las superficies de girasol de nuestra región en los últimos años. La disminución de las superficies de girasol conllevaría graves efectos ambientales, sobre todo en las zonas de secanos áridos en las que este cultivo es la única cubierta vegetal en verano, así como inevitables perjuicios económicos a agricultores, cooperativas, industrias extractoras y suministradores de inputs en las zonas afectadas.

Las principales zonas productoras de girasol de Castilla-La Mancha son Cuenca y Guadalajara.

Además debemos añadir que el desacoplamiento de las ayudas – total o parcial – que se va a producir en 2006 puede ser mucho más dramático en este cultivo que en el resto de herbáceos, y el mantenimiento del programa agroambiental no sólo supone más apoyo económico al productor, sino también la segura continuidad del cultivo y la producción de esta oleaginosa.

Por todo ello es esencial para el sector de las oleaginosas de Castilla la Mancha que se prorrogue dicho programa agroambiental, que además es beneficioso porque impone prácticas respetuosas con el medio ambiente en su producción.

Por otro lado, también UCAMAN defenderá en el Consejo Asesor que la reforma de la PAC, que entra en vigor en el año 2006, desacople únicamente el 75% de las ayudas de la producción, para garantizar el cultivo de las tierras.

Según UCAMAN, existe un peligro potencial de regresión de la actividad en el sector de cultivos herbáceos que podría afectar potencialmente al 46% de la superficie regional de herbáceos si la ayuda se desacoplara al 100%. Debemos añadir que no son pocos los que piensan que el desacoplamiento total es el inicio del desmantelamiento de la PAC, por lo que es necesario emprender una política agraria que ante todo garantice la actividad en el campo y en nuestros pueblos.

Un desacoplamiento parcial puede evitar la deslegitimación social de las ayudas, trasvases peligrosos entre superficies de distintos cultivo, puede retener en parte una bajada en la producción que empobrece nuestros pueblos, ralentiza la actividad económica, no fija la población sino más bien lo contrario, y puede poner en graves aprietos las amortizaciones de inversiones de industrias agroalimentarias en zonas de producción.

En Castilla-La Mancha el cereal es el primer cultivo en extensión existen cerca del centenar de cooperativas dedicadas a la elaboración y comercialización de cultivos herbáceos, cuya facturación actual supera los 100 millones de euros, según datos de UCAMAN.

Toledo, 5 de junio de 2004

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo