Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ASAJA Castilla y León pide que se permita la quema de rastrojos para controlar el exceso de paja y las plagas

           

ASAJA Castilla y León pide que se permita la quema de rastrojos para controlar el exceso de paja y las plagas

03/06/2004

ASAJA de Castilla y León planteará esta tarde en la Comisión Permanente del Consejo Regional Agrario que con carácter excepcional se autorice la quema de rastrojos para poder controlar el avance de las plagas y también el exceso de paja, propiciado por las frecuentes lluvias, que impedirá realizar las labores agrícolas correctamente.

Estas dos circunstancias están previstas en la normativa comunitaria, que deja en manos de cada país –y éste en las de cada comunidad autónoma– permitir excepciones a la prohibición general de quemar rastrojos. ASAJA considera que los agricultores sabrán emplear con prudencia esta herramienta a la que, de cualquier manera, sólo optarán los que verdaderamente lo necesiten, puesto que hacerlo obliga a solicitar su baja en la recepción de ayudas como la indemnización compensatoria.

Lo cierto es que el clima de esta campaña, prolijo en precipitaciones, ha multiplicado la vegetación en los campos, y en consecuencia, también de la paja que en ellos permanecerá tras la recolección. Igualmente, ha favorecido el tiempo la aparición de brotes importantes de nefasia, garrapatillo y langosta, que están ocasionando importantes daños en provincias como Salamanca, Valladolid y Palencia.

La quema de rastrojo puede controlar, al menos parcialmente, los ataques de nefasia y de garrapatillo; en el caso de la langosta, ASAJA pedirá esta tarde que la Consejería dirija algún tratamiento aéreo de impacto, que impida el avance de la plaga y evite peligros posteriores.

Por otra parte, ASAJA reclamará esta tarde que la Consejería publique, con carácter de urgencia, la normativa de incorporación a programas agroambientales (extensificación, girasol agroambiental, barbecho tradicional, razas en peligro de extinción y agricultura ecológica), que en otras campañas se convocaban a finales de abril. Es importante que los agricultores presenten sus solicitudes cuanto antes, para que antes del 1 de octubre, fecha de inicio de la próxima campaña agrícola, sepan si tienen que preparar su explotación cumpliendo los requisitos agroambientales. Además, la organización agraria exigirá una dotación suficiente de estos programas, no sólo la proveniente del presupuesto que queda liberado esta campaña al finalizar la antigua línea de estepas cerealistas, sino la derivada de otros fondos complementarios que refuercen unas ayudas de enorme eficacia para compatibilizar la protección medioambiental con las prácticas agroganaderas.

Además, el presidente regional de ASAJA, Donaciano Dujo, solicitará al consejero de Agricultura que informe sobre las medidas que está desarrollando la Junta para cumplir con su compromiso de propiciar mil incorporaciones anuales al sector agrario. En este sentido, la OPA pedirá presupuesto para la línea de cese anticipado en la actividad agraria, ya que es una buena garantía para el relevo generacional.

Por último, ASAJA pondrá sobre la mesa uno de sus “caballos de batalla”, el regadío. Respecto al Plan Nacional de Regadíos, la organización quiere conocer el punto exacto en el que se haya su ejecución, lo realizado y las previsiones para 2008; en cuanto a Castrovido, ASAJA instará al Gobierno autonómico a que exprese “con la misma contundencia que nosotros, su apoyo a la construcción inmediata de esta presa, fundamental para el desarrollo y calidad de vida de tantos municipios rurales”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo