Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / COAG Castilla y León exigirá en el acto de protesta frente al Estadio José Zorrilla de Valladolid, una solución a la crisis que vive el sector del vacuno de leche

           

COAG Castilla y León exigirá en el acto de protesta frente al Estadio José Zorrilla de Valladolid, una solución a la crisis que vive el sector del vacuno de leche

30/04/2004

Ante la prolongada situación de crisis que vive el sector del vacuno de leche como consecuencia de la política de hundimiento de precios impuesta unilateralmente por las industrias lácteas, en esta ocasión encabezadas por Danone, COAG Castilla y León ha convocado a los ganaderos de vacuno de leche de la región a secundar las acciones de protestas que se van a llevar a cabo tanto en León, que contarán con la participación de Asaja, Upa, cooperativas ganaderas y esta Organización, como en Valladolid.

En la capital administrativa de la región, el acto de protesta va a consistir en la entrega gratuita, delante del Carrefour situado frente al estadio José Zorrilla a partir de las 12:30 del día 30 de abril de 2004, de varios miles de litros de leche entre los consumidores al objeto de dar a conocer la difícil situación por la que están pasando los ganaderos, con unos precios hundidos como consecuencia de la presión de las industrias que tiran de ellos a la baja para obtener mayores beneficios sin repercutirlo en sus ventas posteriores.

El sector del vacuno de leche esta pasando en los últimos años por una muy delicada situación. Por un lado, sigue soportando una tremenda reconversión que está llevando a una continua reducción de los activos que se dedican a esta actividad, a esto se ha unido la actitud de la industria que de forma unilateral están hundiendo los precios que perciben los ganaderos, circunstancia que se ha visto especialmente agravada esta campaña por el fuerte incremento del valor de las materias primas que consumen las granjas, especialmente los piensos. Siendo además incomprensible el reparto que este año se ha realizado de la Reserva Nacional pues esta región que tiene el 14% de la cuota nacional sólo ha recibido el 5% del total concedido.

Ante esta situación desde COAG se ha elaborada una tabla reivindicativa basada en cuatro puntos:

• Las industrias deben frenar el recorte de los precios que paulatinamente está realizando a los ganaderos, conduciéndoles a la práctica desaparición de un número muy importante de las explotaciones como consecuencia de vender su leche por debajo de los umbrales de rentabilidad. Además, se da la paradoja de que mientras baja el valor del producto en origen esto no tiene un reflejo en el bolsillo de los consumidores.

• La Administración Regional hasta la fecha lamentablemente se ha lavado las manos en este tema. En este sentido, desde COAG se propone, de nuevo, que la Consejería de Agricultura y Ganadería promueva una mesa de negociación en las que estén todas las partes implicadas en este proceso para tratar de dar una solución a esta situación de crisis, estableciendo unos precios dignos para los profesionales del sector.

• La burocracia se está convirtiendo en una auténtica pesadilla para los ganaderos, más si cabe, al ponerse en marcha el control de trazabilidad de la leche y el nuevo régimen de tasa láctea, necesarios por otro lado pero que, en opinión de esta Organización, están funcionando de una forma precipitada. Más papeleo, mientras que el precio del producto sigue a la baja, por lo que se demanda un cierta flexibilidad en la aplicación de estas normativas y que, a través de ellos, se pueda llevar a cabo un control real de las leches fuera de cuota.

• Por último, COAG reclama a la Administración correspondiente un control riguroso de la leche que llega importada a nuestro país a unos precios muy bajo y que ofrece una calidad cuanto menos dudosa.

Además, desde COAG Castilla y León con estos actos de protesta se quiere concienciar a los consumidores de la necesidad de que conozcan perfectamente qué es lo que están comprando. En este sentido, se apuesta desde esta Organización porque se tienda a comprar leche y sólo leche, que ya ofrece unas determinadas características nutricionales que la hacen ser un alimento único, huyendo del montón de sucedáneos o derivados que se nos ofrecen, con sustancias añadidas o restadas a los componentes originarios de este producto.

En definitiva, se trata de incitar a los consumidores a no pagar más por leche llenas de adjetivos, se trata de evitar confundir valor por precio y aconsejar que se adquieran productos de calidad, olvidándose de las oferta milagro (ventas a perdidas de las grandes superficies), la misma calidad que se demanda a los ganaderos a la hora de ser recogida su leche por las industrias.

Valladolid, jueves 29 de abril de 2004

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025
  • Denuncian una brecha de hasta 1,5 cts/l en el precio de la leche gallega respecto a otras CCAA 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo