Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / “Será necesario reformar la Constitución Española para adaptarla a la Constitución Europa”, recogen las conclusiones de las Jornadas sobre la Unión Europea, organizadas por la Diputación de Almería

           

“Será necesario reformar la Constitución Española para adaptarla a la Constitución Europa”, recogen las conclusiones de las Jornadas sobre la Unión Europea, organizadas por la Diputación de Almería

30/03/2004

Almería, 29 de marzo de 2004. Las I Jornadas sobre la Unión Europea han sido organizadas por la Diputación Provincial de Almería los días 25 y 26 de marzo en la Universidad de Almería, bajo la coordinación de la Oficina de Asuntos Europeos de la Diputación en Bruselas, con un gran éxito, tanto por la participación, más de 200 inscritos, como por los temas tratados. Tras escuchar a los ponentes, entre los que había miembros de la Unión Europea, diplomáticos y profesores universitarios, se han elaborado las siguientes conclusiones:

1. Se debe reforzar la cooperación en materia de terrorismo entre los Estados Miembros de la Unión Europea.

2. La Constitución Europea será un paso definitivo en la construcción europea. En esta línea:

3.
a. Se debe buscar una solución adecuada para que no suceda que 4 grandes países de la UE decidan el futuro de los 21 restantes. En las jornadas se han propuesto Sistemas de Doble Mayoría y Bloqueo.
b. Es necesario reformar el Artículo 93 de la Constitución Española para que la cesión de competencias no dependa ya de una Ley Orgánica. Por tanto, habrá que reformar la Constitución Española para adaptarla a la Constitución Europea.
c. La Carta de Derechos Fundamentales se legitimará definitivamente en la Constitución Europea, que debe aprobarse antes de finalizar el mes de junio de 2004.

4. Es muy importante que sea la propia sociedad la que se implique en la construcción europea. Por eso es fundamental relanzar el “sentimiento europeista” entre los ciudadanos españoles.

5. La participación en las próximas elecciones europeas del próximo 13 de junio es necesaria.

6. La ampliación a 25 países en la UE –que se producirá en el mes de mayo- traerá innumerables beneficios. La provincia de Almería tiene la posibilidad de situarse a la cabeza en la relación y apertura de nuevos mercados en los 10 países de la ampliación.

7. Andalucía seguirá siendo Objetivo 1, por lo que a pesar de la llegada de los nuevos países, Andalucía seguirá siendo prioritaria en el reparto de los fondos estructurales y de cohesión.

8. España debe ser solidaria con los países de la ampliación.

9. Es fundamental trasladar las posibilidades de financiación a los Ayuntamientos, como ya hace la Diputación de Almería a través de su Oficina en Bruselas, el Área de Iniciativas Europeas y la Unidad de Promoción y Desarrollo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo