El Grupo Científico de Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (AESA) sobre productos dietéticos, nutrición y alergias ha publicado un informe sobre la evaluación de componentes causantes de alergias en los alimentos, con el fin del etiquetado de los mismos.
Según este informe de la AESA existen muchas pruebas que justifica el etiquetado de la presencia de substancias alergénicas en los alimentos. Sin embargo, los conocimientos disponibles no permiten establecer un umbral por debajo del cual no se da la reacción alérgica, o de prever el efecto de tratamientos específicos de los alimentos sobre el potencial alergénico. La posibilidad de que derivados de estos productos sen menos susceptibles de causar alergias es algo que se debe evaluar caso por caso.
Los componentes más comunes potenciales causantes de alergias son el gluten de los cereales, pescado, crustáceos, huevos, cacahuetes y frutos secos, leche y lácteos, apio, mostaza, sésamo y sulfitos. Según una nueva normativa que modifica la Directiva 2003/89/CE, se debe declarar y etiquetar la presencia en los alimentos de una lista de estos componentes susceptibles de causar alergias o intolerancias alimentarias.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.