Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Se reanudan las labores de la segunda cobertera en cultivos cerealistas del Norte y la Zona Media

           

Se reanudan las labores de la segunda cobertera en cultivos cerealistas del Norte y la Zona Media

29/03/2004

En el ámbito ganadero resulta destacable la crisis en la que está inmerso el vacuno de leche, a causa de que los costes de producción son cada vez más altos, sobre todo la alimentación. Concretamente, la sequía estival ha ocasionado la subida de los precios del pienso y provoca la necesidad de comprar forrajes. Así se pone de manifiesto en el Informe semanal (19-26 de marzo) elaborado por el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación. Este cuadro negativo se completa con la tendencia a la baja de los precios en origen de la leche.

La climatología en Navarra ha permitido reanudar o, en su caso, iniciar, la segunda cobertera en áreas cerealistas de las zonas Norte y Media. Este Informe indica también que la buena climatología y el abono aplicado anteriormente han generado un rápido y necesario desarrollo de los cultivos, truncado por la presencia de lluvia y nieve a mitad de semana. En la Zona Media y Ribera Alta están finalizando las aportaciones de abonados y continúan las aplicaciones de herbicidas.

A todo ello hay que añadir que en la Ribera Baja la ausencia de lluvias significativas y el fuerte cierzo están resecando la humedad del suelo, lo que comienza a ser motivo de preocupación entre los agricultores ya que, aunque el cereal presenta un buen desarrollo, ahora comienza el periodo durante el que las necesidades hídricas son más fuertes. De hecho, la ausencia de agua puede condicionar seriamente el desarrollo final del cultivo. A su vez, continúa el barbechado mediante aperos de labor de tipo vertical principalmente, así como el volteo de las fincas donde se ha cultivado maíz.

Hay que destacar también que la mitad Sur de Navarra (comarcas con cultivos hortícolas o de regadío como Tierra Estella y Zona Media) las lluvias de la semana que termina no han sido en general importantes; más bien han resultado escasas en Ribera Alta y prácticamente nulas en Ribera Baja, en la que el déficit hídrico ha sido negativo debido a la evaporación provocada por el fuerte cierzo. De hecho, se han regado cultivos de siembra recientes (cebolla, guisante y espinaca), así como en alcachofas y alfalfas. A pesar de todo, las lluvias registradas en algunas localidades (Viana y Cáseda, por ejemplo) han impedido terminar definitivamente con la recolección del maíz. En el caso de Tierra Estella, esta situación ha causado el retraso de la preparación de esparragueras o de la terminación del acondicionamiento de los suelos para iniciar las siembras de remolacha. En las comarcas de la Ribera la preparación de caballones y su acolchado para el espárrago han tenido un gran avance: concretamente, se han degustado los primeros turiones.

Finalmente, el Informe del Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación pone de relieve el buen aspecto de las plantaciones de alcachofa. Mercado fresco e industria absorben todo el producto recolectado, que goza de excelente calidad y que aumentará en cuando las temperaturas mejoren. La misma impresión es extensible a la espinaca.

Pamplona, 26 de marzo de 2004

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025
  • Caída de superficie de girasol en Castilla y León y Castilla-La Mancha según AEG 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo