Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Los vinos Utiel-Requena ocupan la segunda posición en el ranking de preferencias de los consumidores valencianos

           

Los vinos Utiel-Requena ocupan la segunda posición en el ranking de preferencias de los consumidores valencianos

26/03/2004

25 de marzo de 2004. Los vinos Utiel-Requena son los segundos preferidos por los consumidores de la Comunidad Valenciana por su buena relación calidad-precio, es uno de los resultados que arroja el Estudio de Mercado que ha realizado el Departamento de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad de Valencia para esta denominación de origen.

El Consejo Regulador de la DO Utiel-Requena, presentó dicho estudio junto a un avance del Plan Estratégico de Marketing y a las cifras de ventas de vinos en el ejercicio 2003, ayer, en rueda de prensa, en el salón de actos del CdT de Valencia, a la que asistieron el Director General de Producción y Comercialización Agraria, José Ramón Pascual y el Vicerrector de Cultura de la Universidad, Rafael Gil.

El estudio −que se ha desarrollado durante más de un año en el mercado de la Comunidad Valenciana− es fruto de la inquietud del sector de la DO Utiel-Requena que quería obtener datos fiables del posicionamiento de los vinos de esta región en su mercado más cercano, para así plantear los objetivos de actuación para los próximos años. Los objetivos −entre los que se pretende que la marca DO Utiel-Requena sea líder en el mercado valenciano− se recogen en el Plan de Marketing que también ha desarrollado la Universidad de Valencia y que se iniciará a lo largo de este año.

• Sigue la tendencia alcista en la venta de vinos embotellados de Utiel-Requena: en 2003 la cifra superó los 25 millones y medio de botellas (*)
En el trancurso de la rueda de prensa, el Presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Utiel-Requena, Fausto Pozuelo, presentó el balance de ventas de vinos en el ejercicio 2003, que, en global, han crecido un 40% con respecto al año anterior.

En 2003 se vendieron 25.661.660 botellas de vinos Utiel-Requena −24.854.660 botellas de vino tranquilo y 807.000 botellas de espumoso o cava− de las que, el 37.76 % se destinó al mercado nacional y un 62.76% al mercado exterior.
Si en el año 2002, los vinos de la DO Utiel-Requena llegaron a 55 países, en el último ejercicio se ha mantenido esta presencia y se han abierto 8 nuevos mercados. Los principales países compradores de vinos Utiel-Requena son Dinamarca, Alemania, Reino Unido, Suiza, Suecia y Finlandia, destacando el mercado alemán donde se han incrementado las ventas en más del 300% debido al plan de promoción puesto en marcha por el ICEX (Instituto de Comercio Exterior). También es importante el aumento de ventas experimentado en EE.UU. y en México, gracias a las gestiones comerciales de varias bodegas en colaboración con el IVEX (Instituto Valenciano de la Exportación).
Otro dato reseñable es el incremento del parque de envejecimiento de la DO Utiel-Requena, que en tan sólo un año ha pasado de 21.268 a 31.229 barricas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025
  • Castilla y León abre la convocatoria de ayudas para promocionar el vino en terceros países 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo