Según datos del “panel de alimentación” suministrados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y elaborados por la Federación Española del Vino, el consumo de los distintos tipos de vino durante el año 2003 en España, descendió con respecto al 2002, un 3,5%. Por canales, cae el consumo tanto en los hogares españoles (-4%) como fuera de ellos (-3,2%).
En cifras absolutas, estima el Ministerio que se han consumido 1.156,82 millones de litros, de los cuales 502,78 millones dentro de los hogares españoles y 654,04 en bares, cafeterías, hoteles e instituciones. En ambos canales de distribución, la mayor parte del consumo sigue correspondiendo al vino de mesa (2/3 del total de vino consumido en España), cuya caída durante el 2003 fue del 3,8%. Le sigue en importancia el vino con denominación de origen (un 26% del total), con 305,13 millones de litros vendidos y caída del 5% con respecto al 2002. Los espumosos y cavas, por su parte, suponen un 4% del total, y experimentan un crecimiento del 3,7%. “Otros vinos” crecen un 6,5%.
Caída, por tanto, del consumo de vino tanto en los hogares españoles como fuera de ellos. El consumo de vino de mesa mantiene su carrera descendente, mientras que el vino con D.O. cae en el total (5%), producido por un menor consumo en hostelería (-8,2%) y, sin embargo, buen crecimiento en hogares (3,7%) que, sumado a un incremento de sus precios medios (4,5%) genera una fuerte subida del total de ingresos por ventas de vino con D.O. en alimentación (+8,5%).
En definitiva, y frente a lo que viene siendo habitual en España, mayor caída en 2003 de los vinos con D.O., a pesar de su crecimiento en el consumo de hogares, pero debido a la fuerte bajada en hostelería, lo que bien pudiera deberse a la falta de flexibilidad del precio del vino en este canal.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.