Bruselas, 12 de marzo de 2004. Los gobiernos de la UE deben garantizar la disponibilidad de suficientes fondos durante la próxima década para financiar las decisiones que ellos mismos tomaron sobre la reforma agraria y la ampliación. Este es el principal mensaje de los Presidentes del COPA y de la COGECA, Sres. Peter Gaemelke y Eduardo Baamonde, cuando comentaban hoy las recientes propuestas de la Comisión acerca de la fijación de las Perspectivas Financieras
para la UE ampliada hasta 2013.
Durante la Cumbre de Bruselas de 2002, el Consejo europeo tomó la decisión de congelar los fondos disponibles para la agricultura hasta 2013. Al tomar esta decisión, no previeron ningún incremento para llevar a cabo la ampliación de la UE de 15 a 25 países. No obstante, el mensaje que transmitieron a los agricultores fue que, a cambio, el Consejo europeo se comprometía firmemente a mantener el nivel de gastos hasta 2013, sin ulteriores recortes.
El COPA y la COGECA instan a que se respete ese compromiso, si se desea que los agricultores acometan los retos que les imponen las reformas más recientes de la Política Agraria Común en una Europa ampliada. No debería olvidarse que tras la ampliación del mes de mayo de este año, la población agraria de Europa pasará de 7 a 11 millones de agricultores.
Por otra parte, según se ha anticipado ya, Rumanía y Bulgaria adherirán a su vez a la Unión Europea en 2007 y deben liberarse los fondos adecuados para que estos países, ambos muy dependientes de su agricultura, puedan adherir en las mismas condiciones que sus vecinos.
El COPA y el COGECA comparten la opinión de la Comisión de que es necesario simplificar la gestión de las medidas de desarrollo rural. No obstante, cualquier flexibilidad más no debería ir en detrimento del sector agrario, que debe seguir siendo el elemento central de las medidas de desarrollo rural y de su financiación.
La agricultura ha desempañado siempre un papel vital para el desarrollo rural. Pero actualmente, además de la presión ejercida para que se abran los mercados, la sociedad europea está imponiendo cada vez más condicionantes a los agricultores, incitándolos a cumplir normas cada vez más elevadas de seguridad alimentaria y ambiental, a ser pioneros en el bienestar de los animales y a extender el papel que cumplen en cuanto a la gestión del territorio, en beneficio de los ciudadanos tanto rurales como urbanos, así como de la fauna y de la flora. La sociedad desea claramente que los agricultores y sus cooperativas desempeñen este nuevo papel, ampliado, en el marco del desarrollo rural, y los agricultores
están dispuestos a hacerlo.
Ahora bien, han advertido los Presidentes: si los agricultores han de cumplir estas expectativas, la política de la UE debe asegurar que los productos importados cumplen las mismas normas que la producción de la UE, y la UE debe proporcionar el apoyo adecuado, por lo que instan al Consejo a que tome las medidas necesarias para que así sea.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.