El alto precio de los fletes marítimos esta condicionando de forma importante el comercio internacional de materias primas, y el de cereales y oleaginosas en particular. El Servicio de Estadística del Ministerio de Agricultura francés (SCESS) ilustra en uno de sus últimos boletines la espectacular evolución al alza del pecio del flete, motivado principalmente por la gran demanda asiática, principalmente de China.
El indice “Baltic Dry” del precio del flete se ha multiplicado por cuatro en el año 2003. Este índice, que cotiza en la bolsa de Londres supone entre el 30 y el 40% del flete mundial de cargamentos no líquidos. Está constituido por los contratos de fletes de las principales rutas marítimas, y se descompone a su vez en tres índices en función del tamaño de los barcos: Capesize, los más grandes; Panamax, los medianos; y Handysize los pequeños. Los más grandes se dedica principalmente a minerales. Los cereales se transportan sobre todo, aproximadamente en un 60%, en los medianos de hasta 80.000 Tm, y en un 40% en los pequeños de hasta 50.000 Tm.
La tensión en el mercado de fletes podría durar un par de años, que es el tiempo necesario para construir más barcos, estando actualmente prácticamente todos los astilleros cubiertos de pedidos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.