Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG reclama un seguro de rendimiento que contemple los daños por frío

           

COAG reclama un seguro de rendimiento que contemple los daños por frío

04/03/2004

03-03-04. Los servicios técnicos de COAG han constatado hoy las desastrosas consecuencias que la ola de frío ha provocado en los cultivos hortícolas de las principales zonas de producción. En muchos casos, el frío ha dañado las cosechas de primavera (sandía y melón) que acababan de plantarse. También se encuentran perjudicadas cosechas de calabacín y tomate. En una primera valoración, COAG estima que la zona de Palomares y la comarca de Níjar han sido las más afectadas al registrarse anoche temperaturas bajo cero que han helado completamente los cultivos de sandía y melón, muy sensibles al frío por encontrarse las plantas poco desarrolladas aún.

Aunque los daños por helada pueden ser considerables, los efectos del frío han sido igualmente negativos, ya que no se llega a perder la cosecha, pero se merma de forma notable la producción en cantidad y calidad. Todos los agricultores que hayan sufrido ahora daños por el frío no están cubiertos por los seguros agrarios disponibles en este momento. Las aseguradoras sólo se harán cargo de las fincas donde se haya helado completamente la plantación.

Seguro de rendimiento

Esta ola de frío vuelve a poner de manifiesto la ineficacia de los seguros agrarios, que no dan respuesta a las necesidades reales de los agricultores almerienses, lo que viene a explicar el bajo índice de aseguramiento existente. Por este motivo, COAG exige al Ministerio de Agricultura que actualice las coberturas de los seguros y ponga en marcha un seguro de rendimiento que incluya cobertura para todos los factores de carácter impredecible que pueden alterar la renta media de los agricultores. Un seguro similar funciona desde hace tiempo en Canarias y en otras zonas de España, y no llega a implantarse en Almería a pesar de las peticiones que COAG, junto con otros agentes sociales del sector, viene haciendo en los últimos meses a los responsables de ENESA.

A juicio de COAG, el ministerio de Agricultura no tiene voluntad suficiente para implantar ese nuevo tipo de seguro, que vendría a resolver gran parte de los situaciones excepcionales que afectan a los agricultores y que les hacen perder ingresos. “No nos explicamos cómo es posible que Canarias tenga este seguro desde hace tiempo y una zona líder en agricultura como Almería aún no tenga ni un seguro para virosis en invernadero”, explica Juan José Rull, responsable de Sectores de COAG Almería.

La puesta en marcha de un seguro de rendimiento es una de las medidas incluidas en el documento de propuestas electorales que COAG está remietiendo a los partidos políticos. COAG considera que un seguro de rendimiento puede constituir una clara medida de compensación frente a la competencia desleal de países terceros, ya que garantiza la renta media de los productores y mantiene su competitividad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo