Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Las heladas provocan una auténtica calamidad en la agricultura regional

           

Las heladas provocan una auténtica calamidad en la agricultura regional

04/03/2004

Murcia, a 3 de marzo de 2004. Los agricultores murcianos recordarán durante muchos años las heladas que en las dos pasadas noches tuvieron lugar en la Región, ya que han sido de las más fuertes que se recuerdan y, por las fechas en que se han producido, de las que más daños han causado en los cultivos, especialmente en toda la fruta de hueso que se encontraba en floración y la almendra, que ya estaba cuajada en su mayoría, cultivos que han quedado prácticamente arrasados.

Las heladas, al contrario de las que se han sucedido en los últimos años, han sido generalizadas en todas las comarcas de la Región y han afectado, por tanto, a todos los cultivos, tanto de frutales como de hortalizas y otros. La ocurrida la noche del lunes al martes es de las que se denominan seca y la de la pasada noche, más intensa, ha sido húmeda y, por tanto menos dañina, aunque al solaparse las dos, los efectos que se han provocado se pueden calificar de calamitosos.

Toda la fruta de fruta de hueso que se encontraba en estado de cuaje o floración se ha perdido, con lo que la campaña de fruta en fresco más temprana –que es, además, la de mayor valor añadido-, se ha perdido irremisiblemente. Quedará, en todo caso, parte de la campaña de melocotón amarillo, para conserva, con lo que según las estimaciones que hoy podemos hacer desde COAG Murcia, se salvará menos de la mitad de una campaña de fruta que, el pasado año, recolecto cerca de 400.000 Tm, con un valor de mercado de unos 20.000 millones de pesetas.

En cuanto al sector de almendra, las pérdidas serán cuantiosas ya que se está comprobando como las heladas han afectados a todos los parajes de la mayoría de comarcas productoras, en especial el Noroeste, en donde el fruto estaba ya cuajado en su mayoría. Todavía es pronto para saber la extensión del daño que, en todo caso, será muy cuantioso, quizá del 80%. Sirva de referencia que la pasada campaña el sector produjo en la Región entre 6.000 y 7.000 toneladas de almendra (este año se preveían unas 10-12.000 Tm) en grano, a un precio de mercado de 670 Ptas/Kg, de media.

En hortalizas, la afectación ha sido generalizada tanto en la comarca del Campo de Cartagena como en el Guadalentín. En ambas comarcas, la alcachofa ha sido muy dañada, dándose por perdida la campaña en fresco ya que habrá que destinarla –lo que se salve- a la industria, con lo que eso significa de pérdida económica para el sector. Solamente en Lorca, se estima en 1.000 millones las pérdidas ocasionadas, ya que se ha perdido el 70% de las plantaciones. La lechuga, en prácticamente toda la Región, ha quedado dañada en las tres o cuatro primeras hojas, perdiendo también calidad.

La patata extratemprana que se cultiva en el Campo de Cartagena ha quedado prácticamente pérdida, en especial en la zona de El Algar, donde se alcanzaron temperaturas por debajo de cinco grados bajo cero. Lo mismo ha ocurrido con las habas.

En pimiento, el frío ha dañado gravemente los brotes, por lo que se perderá calidad y, consecuentemente, precio para los agricultores.

La uva de mesa temprana, cultivada bajo abrigo, es otro de los sectores afectados ya que se encontraba en una situación vegetativa que se denomina de “racimos fuera”, lo que ha provocado que se helaran los tallos. La afectación según las primeras observaciones puede ser del 40%-50% del total de la producción.

La situación es gravísima, por lo que COAG Murcia espera, en primer lugar, una rápida y eficaz intervención de Agroseguros en todo lo relativo a la peritación de los daños en los cultivos asegurados y, en segundo luga,r una rápida y contundente intervención de la Consejería de Agricultura –con la que COAG Murcia está en permanente contacto-, que ha de evaluar los daños y exigir al Ministerio la intervención a que haya lugar.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo