Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Una sola compañía, Refinería Gibraltar, genera tantos residuos de amoniaco como 40 granjas avícolas de tamaño medio

           

Una sola compañía, Refinería Gibraltar, genera tantos residuos de amoniaco como 40 granjas avícolas de tamaño medio

02/03/2004

Sevilla, 1 de marzo de 2004. El Decreto 74/1996, de 20 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de la Calidad del Aire, establece la obligación de presentar un informe ambiental periódicamente a todas las explotaciones ganaderas. Así, las actividades incluidas en el Catálogo de actividades Potencialmente Contaminadoras de la Atmósfera, deben ser inspeccionadas por una Entidad Colaboradora de la Consejería de Medio Ambiente. Estas explotaciones ganaderas están incluidas en el Grupo A del Catálogo, por lo que han de realizar un informe medioambiental de Inspección, al menos cada dos años. Las explotaciones afectadas (Grupo A), son establos de más de 100 cabezas de ganado bovino; granjas de más de 1.000 cerdos y granjas con un número superior a 10.000 aves de corral.

En este sentido, UPA-A matiza que las granjas que críen más de 30.000 pollos al año estarán inscritas en una lista de explotaciones contaminantes (Registro EPER), accesible en Internet, al superar 10.000 kilos de amoniaco al año, aunque esto no significa que superen los límites máximos permitidos y, por tanto, no incumplen ninguna normativa ni nacional ni europea. UPA-A recuerda que aunque ciertas actividades ganaderas deben ser más sostenibles, este sector no se encuentra entre los que más impacto producen sobre la naturaleza. Valga un ejemplo, sólo la compañía Refinería Gibraltar genera amoniaco equivalente a 40 explotaciones avícolas de 30.000 pollos. Entre las firmas que sobrapasan los umbrales en Andalucía se encuentra una amplia lista encabezada por los sectores de la cerámica, cemento y cristal; industrias de metal y refinerías.

Acuerdos

A pesar de todo, los ganaderos avícolas andaluces están muy concienciados con la necesidad de limar su impacto en el medio y están apostando por establecer mecanismos para controlar esas emisiones. Con este fin, y en respuesta a la Ley de Calidad del Aire, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Andalucía, UPA-A, ha llegado a un acuerdo con la firma ECA S.A.U. para el control de contaminación atmosférica de las explotaciones ganaderas.

En virtud del acuerdo con ECA S.A.U., ésta prestará servicios a las explotaciones filiales de UPA relacionadas con el control de contaminación atmosférica y que pasan por la definición de focos contaminantes a controlar; medidas de emisión de contaminantes a la atmósfera; realización de los análisis de las muestras captadas; cálculo para la obtención de resultados; elaboración de informes y certificados correspondientes y tramitación y sellado de los Libros de Registro de emisiones atmosféricas, en las delegaciones provinciales de la Consejería de Medio Ambiente correspondientes.

Según ha explicado esta empresa, el servicio de ECA S.A.U. proporciona a las empresas e instituciones, la posibilidad de conocer su nivel de cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias. Este conocimiento puede evitar posibles sanciones administrativas y a la par, mejorar las condiciones del entorno y evitar el consumo excesivo de energía, agua, materias primas y productos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo