La Secretaría de Agricultura de Argentina (SAGYP) prepara un proyecto para poder cobrar regalías (royalties) a las semillas protegidas por derechos de obtentor, ante la gran profusión de la semillas clandestinas, llamadas en Argentina “de bolsa blanca”, y de semillas de reempleo que eluden el pago de las regalías que marca la legislación.
El proyecto es similar al sistema que se emplea en Francia, mediante una tasa que se recaudaría en la primera venta del grano, que sería aproximadamente del 0,5% del valor. La tasa se devolvería a los agricultores que demuestren el uso de semilla certificada (en Argentina llamada también “fiscalizada”).
El destino del fondo creado sería en un 75% a las empresas semillistas, un 5% a la investigación pública y el resto para reembolso de los que utilizaron semilla certificada. El Instituto Nacional de Semillas (INASE) sería el organismo encargado de administrar el pago de los productores depositado en una cuenta especial del Banco Nación.
El uso de semilla certificada en Argentina es aproximadamente del 20% en trigo y soja, de un total de 19 millones de Ha sembradas de estos cultivos.
El uso de semillas piratas, tanto si son de semillas producida de forma clandestina como si son de reempleo sin pagar derechos al obtentor, es un grave problema en Argentina. Hace pocas semanas, Monsanto anunció su retirada del mercado de semillas, al no ser un mercado rentable a pesar de que la gran mayoría de variedades de soja sembradas en el país son de variedades obtenidas por esta empresa.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.