Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La Unió-COAG exige la dimisión de Eduardo Primo por su incapacidad para solucionar el problema de la pinyolà

           

La Unió-COAG exige la dimisión de Eduardo Primo por su incapacidad para solucionar el problema de la pinyolà

25/02/2004

24 de febrero de 2004.- La Unió-COAG exige la dimisión del Director de Innovación Agraria y Ganadería de la Conselleria de Agricultura, Eduardo Primo, por su manifiesta incapacidad para solucionar el problema de la polinización cruzada de los cítricos y su falta de sensibilidad al publicar por cuarto año consecutivo un decreto que sigue poniendo como única medida el alejamiento de los apicultores de las zonas citrícolas. La publicación del Decreto coincide además con el retraso y los incumplimientos de Conselleria para abonar las indemnizaciones a los apicultores valencianos, tras alejarles de su trabajo.

La Generalitat Valenciana ha publicado hoy en el DOGV un nuevo Decreto sobre medidas para limitar la polinización cruzada entre plantaciones de cítricos por el que aleja a los apicultores a cinco kilómetros de esas zonas, con unas pocas excepciones utópicas e imposibles de cumplir que suponen una burla para el sector. Antonio Picot, responsable del sector apícola de La Unió, afirma que “vuelve a limitarse exclusivamente a desterrar inútilmente a los apicultores y al ecosistema, olvidándose una vez más que las soluciones definitivas pasan por una correcta planificación y reordenación de las plantaciones de cítricos presentes y futuras”.

La Unió presentará en los próximos días su cuarto recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de la CV contra el Decreto de la Generalitat para limitar la polinización cruzada en los cítricos. El Decreto dice que “la aplicabilidad incluye tanto las medidas de prohibición de instalación de colmenas como la posibilidad de ayudas indemnizatorias a percibir por los apicultores, proporcionalmente al número de colmenas que tengan inscritas en el Registro de Explotaciones Apícolas a fecha de 31 de enero de 2001.

A juicio de La Unió la normativa deja de forma injusta sin posibilidad de indemnización a las colmenas de los apicultores que se incorporan a la actividad con posterioridad a la fecha indicada, circunstancia que resulta grave porque no facilita la instalación de nuevos apicultores y no garantiza el relevo generacional necesario para la viabilidad de cualquier sector. Además vulnera el derecho de igualdad reflejado en el artículo 14 de la Constitución y supone una actitud discriminatoria entre los iguales, que en este caso serían los apicultores.

Del mismo La Unió ha convocado un acto de protesta para el próximo 22 de marzo ante las puertas de la Conselleria de Agricultura para exigir una solución consensuada a un problema que se arrastra desde hace catorce años, sin que exista una voluntad política por resolverlo. Hace ya más de una década que esta organización agraria viene reclamando medidas reales que pasan por la reordenación de las plantaciones citrícolas presentes y futuras.

La normativa exige el previo consentimiento de todas las fincas citrícolas existentes en un radio de un kilómetro alrededor del lugar de ubicación de las colmenas y por tanto Conselleria engaña con ese Decreto. Según Picot “el minifundismo y la excesiva parcelación del campo valenciano hace que en muchos casos se requiera el permiso de hasta veinte propietarios y si uno no lo concede ya no puedes asentar las colmenas. Esa dificultad extrema de cumplir esas condiciones invalida y hace inviable la posibilidad de que esos teóricos asentamientos permitidos sean anecdóticos y no sirvan para nada”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo