Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / PSOE: La posición de la Comisión de Agricultura del PE garantiza la continuidad de las producciones Mediterráneas

           

PSOE: La posición de la Comisión de Agricultura del PE garantiza la continuidad de las producciones Mediterráneas

20/02/2004

19/02/04. La Comisión de Agricultura del PE ha votado esta mañana los informes relativos a las reformas mediterráneas: tabaco, algodón y aceite de oliva.

La eurodiputada socialista Soraya Rodríguez, ponente del informe sobre el algodón, supeditó en un principio la votación de su informe al resultado de la consulta a los servicios jurídicos del PE, para determinar si un reglamento podía modificar el Protocolo n°4 del Acta de adhesión de Grecia, texto que regula el producto algodón. Una vez que el informe jurídico dio luz verde a la reforma, la ponente ha mantenido en todo momento que no era posible establecer un porcentaje de ayuda acoplada y desacoplada que garantizara la continuidad del cultivo en las zonas productoras sin tener el estudio de impacto que la Comisión Europea debería haber presentado y no ha hecho.

La Sra. Rodríguez lamenta la actitud irresponsable de nuestro Ministro de Agricultura que en plena negociación en el Parlamento Europeo de esta propuesta, ha irrumpido con la oferta de porcentajes ya en el Consejo. Después de haberse conocido que el Ministro español ya ha ofrecido porcentajes de desacoplamiento para España (75% acoplado y 25% desacoplado) se ha visto obligada a presentar un compromiso a los grupos políticos que determine un porcentaje del 20% de desacoplamiento.

La Sra. Rodríguez ha conseguido el apoyo de todos los grupos en la Comisión de agricultura para que se presente un estudio de impacto antes de 2006 y que no se proceda a un desacoplamiento mayor del 20% de las ayudas y exige al Ministro que defienda este acuerdo en el Consejo para mantener el cultivo del algodón en España.

En relación al tabaco, el eurodiputado Alejandro Cercas, considera que hoy se ha producido una derrota al Comisario Fischler:

– se mantiene un 70% de ayuda vinculada a la producción de tabaco, en contra de las tesis del Comisario de desacoplar totalmente la ayuda. El mantenimiento de la producción, por tanto, queda garantizado,
– la reforma entra en vigor en el 2007 de manera que las actuales condiciones continuarán tres años más de los que pretendía la Comisión,
-la Comisión de Agricultura ha votado la supresión del Fondo de investigación del tabaco que supondrá un incremento de un 4% de las ayudas a los tabaqueros.

El amplio acuerdo alcanzado hoy en la Comisión de agricultura permite esperar un voto positivo del Pleno en un asunto donde las posiciones contra las producciones del tabaco eran muy fuertes. Alejandro Cercas exige que el Ministro de Agricultura español defienda este amplio acuerdo político en el Consejo de Ministros que debe sancionar la reforma de la ocm tabaco.

Para el aceite de oliva se ha conseguido flexibilidad en la aplicación de los porcentajes de desacoplamiento de forma que los Estados miembros disponen de un amplio margen de maniobra para fijarlos según sus necesidades a partir de un suelo del 60%. También se ha aprobado la inclusión de criterios de calidad en la parte acoplada. Igualmente se han incorporado la prohibición de mezclas que venimos solicitando estos últimos años.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alemania quiere alargar más el plazo para que sus temporeros agrícolas estén sin cotizar a la seguridad social 09/09/2025
  • La traición de Ursula. (X. Iraola) 08/09/2025
  • ASAJA y Unión de Uniones rechazan el acuerdo UE-Mercosur por poner en riesgo al campo europeo 05/09/2025
  • El comercio agroalimentario de la UE se mantiene estable en mayo de 2025 05/09/2025
  • ¿Qué alimentos y bebidas de la UE se beneficiarán del acuerdo con Mercosur? 04/09/2025
  • Escandalo en Grecia por un fraude millonario de ayudas PAC 04/09/2025
  • ¿En qué beneficia al sector agrario de la UE el Acuerdo con México? 04/09/2025
  • El sector agroalimentario UE rechaza la propuesta de acuerdo con Mercosur 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo