Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / La presión sobre los suelos agrarios es una de las mayores amenaza para el planeta

           

La presión sobre los suelos agrarios es una de las mayores amenaza para el planeta

18/02/2004

Si hoy en día con algo más de 6.000 millones de habitantes, aproximadamente la mitad sufren problemas de desnutrición, el panorama de aquí a cincuenta años con una población de 12 millones de habitantes y con muchos menos recursos de agua y de suelo fértil per capita es de una miseria inimaginable, según la intervención del ecólogo David Pimentel de la Universidad de Cornell (Nueva York) en la reunión anual de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia (AAAS), conocida por ser la editora de la revista Science, que ha tenido lugar del 12 al 16 de febero en Seattle..

– El rendimiento de los cereales, que supone el principal alimento para la humanidad, se ha incrementado muy poco desde 1985, y mucho menos que las necesidades para atender a la creciente población.

– Se ha incrementado la malnutrición y la susceptibilidad a enfermedades como malaria, diarrea y SIDA.

– La predicción de 12 millones en 2054 se basa en la actual tasa de crecimiento de 2,9 niños por pareja, incluso si esa tasa se redujera a 2 hijos por pareja (crecimiento cero) la inercia demográfica llevaría a alcanzar los doce millones de habitantes en 2070.

– El 99,8 de los alimentos procede de la tierra. Doblar la población significa en principio doblar las necesidades de tierra, agua y recursos.

– Uno de los recursos más limitados es la tierra. Cada año 10 millones de Ha son degradadas y perdidas por la erosión, lo cual sucede a la vez que las necesidades de producir alimentos aumentan. La superficie agrícola per capita se ha reducido un 20% en la última década.

La única forma de equilibrar a la población humana y suministro de alimentos es conservar las tierras agrícolas, las aguas continentales y los demás recursos naturales y en desarrollar nuevas tecnologías que incrementen la producción de alimentos, según el profesor Pimentel.

La pérdida de suelos de buena calidad debido a la práctica de la agricultura en un grave problema en todo el mundo que recibe muy poca atención en comparación con otros asuntos medioambientales, La sobreexplotación del suelo fértil ha sido a través de la historia causa de destrucción de civilizaciones enteras, como es el caso de Mesopotamia o de las culturas precolombinas de Centroamérica. Hoy en día la erosión causada por la agricultura causa daños irreparables en prácticamente todos los países del mundo. Los problemas del suelo raramente aparecen en las noticias porque no son espectaculares, pero son causa del declive de los rendimientos agrícolas y de serios problemas medioambientales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo