Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / WWf/ADENA denuncia a otro cazador en Ciudad Real por usar cebos envenenados

           

WWf/ADENA denuncia a otro cazador en Ciudad Real por usar cebos envenenados

10/02/2004

Ciudad Real, 9 de febrero de 2003.- WWF/Adena, junto a la Fundación para la Conservación del Buitre Negro, se ha personado como acusación particular contra el titular del coto de caza “La Noguerilla”, situado en el área de Torre de Juan Abad (Ciudad Real), por usar cebos envenenados en su finca. El uso del veneno se ha convertido en los últimos diez años en un grave problema para una especie en peligro de extinción, el águila imperial. Asimismo, Ciudad Real figura como la provincia manchega en la que se dan más casos de muertes por envenenamiento de esta rapaz.

El pasado mes de junio de 2003, una patrulla del SEPRONA de la Guardia Civil de Viso del Marqués (Ciudad Real) sorprendió al imputado colocando cebos envenenados en su coto de caza “La Noguerilla”. Para mayor gravedad, en la finca, se encontraron numerosos cebos ya colocados, así como un lagarto ocelado con síntomas de haber muerto por ingerir veneno.

La finca implicada se sitúa en la comarca de Campo de Montiel. Una zona considerada como una de las áreas de mayor importancia para la dispersión juvenil del águila imperial ibérica, especie en peligro de extinción, cuya principal causa de mortalidad en los últimos años es el envenenamiento con cebos en cotos de caza. Asimismo, el área de Torre de Juan Abad, terreno en el que se encuentra más concretamente esta finca, es de vital para la alimentación del buitre negro y el águila imperial ibérica, por su situación geográfica y por su abundancia en conejo.

Cabe recordar que la utilización de cebos envenenados para la eliminación de predadores está tipificada como delito por ser un método de uso indiscriminado y gran efecto destructivo. No en vano, una vez depositado en el campo, el veneno puede ser consumido por una gran cantidad de especies.

La población de águila imperial ibérica, según el último censo realizado en 2003, no supera las 190 parejas reproductoras, y todas ellas habitan en España. Entre 1990 y 2001, WWF/Adena recopiló información sobre 59 casos de envenenamientos con cebos de ejemplares de esta especie. De ellos, 12 tuvieron lugar en Castilla-La Mancha (seis en Ciudad Real, cinco en Toledo y uno en Albacete).

En cuanto al buitre negro, España conserva su única población europea viable, con algo más de 1.000 parejas. De los 264 casos de buitres negros envenenados conocidos en nuestro país por WWF/Adena durante el mismo periodo de tiempo, 58 corresponden a Castilla- La Mancha (34 a Toledo, 22 a Ciudad Real y dos a Guadalajara). Cabe recordar que ambas especies, por sus hábitos carroñeros, son muy sensibles a la colocación de cebos envenenados.

Cabe recordar que la utilización de cebos envenenados para la eliminación de predadores está tipificada como delito por ser un método de uso indiscriminado y gran efecto destructivo. No en vano, una vez depositado en el campo, el veneno puede ser consumido por una gran cantidad de especies.

La gravedad de la utilización de cebos envenenados en provincias como Ciudad Real y Toledo motivó que WWF/Adena solicitara el pasado mes de diciembre un reunión con la Consejera de Medio Ambiente. La organización aún no ha obtenido respuesta pero espera avanzar, a partir de ese encuentro, en nuevas medidas concretas, tanto de vigilancia como sancionadoras.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo