09-02-04. La Ejecutiva Provincial de COAG Almería decidió en la noche de ayer organizar una gran movilización sin precedentes que se desarrollará a finales del mes de febrero en protesta por el incumplimiento del Acuerdo de Asociación UE-Marruecos y para exigir medidas de compensación que garanticen la renta de miles de explotaciones familiares agrarias en las principales zonas de producción hortícola, que no pueden competir con los bajos precios de venta de los productos procedentes de Marruecos.
Los detalles de las movilizaciones se cerrarán el próximo martes por la noche en una reunión extraordinaria del Consejo Provincial de COAG, en la que se fijarán los calendarios definitivos. El planteamiento inicial consiste en organizar varias medidas de protesta que culminarán en una gran movilización a finales del mes de febrero, al tiempo que no se descarta llevar a cabo varias reuniones de trabajo con partidos políticos e instituciones públicas para pedirles que se sensibilicen con la actual situación del campo almeriense y reivindicar el establecimiento de medidas concretas en los programas electorales que faciliten la supervivencia de la producción agrícola almeriense.
Se hace la vista gorda
El incumplimiento del Acuerdo con Marruecos ha sido reconocido formalmente por los exportadores marroquíes y por la Comisión Europea. El comisario de Relaciones Exteriores de la UE confirmó ayer que “desde Bruselas se hace la vista gorda a los incumplimientos de Marruecos, porque no hay quejas oficiales del Gobierno español que aconsejen mantener otra actitud”. “Es muy grave la pasividad que demuestra el ministro de Agricultura, que sigue sin pedir los certificados de importación y sin exigir la aplicación de medidas de salvaguarda a pesar de que Bruselas le reconoce que Marruecos no cumple con lo pactado. Tenemos la sensación de que el ministro quiere dejar morir al denominado modelo Almería”, explica Antonio Oliver.
Desde principios del mes de enero, la falta de rigor en las exportaciones de productos agrícolas de Marruecos a los mercados europeos viene provocando una situación general de hundimiento de los precios en origen de varios productos como tomate, calabacín y judía. Para los agricultores almerienses, esta situación provoca un importante descenso en los ingresos por explotación, ya que los precios percibidos por el agricultor se mantienen desde hace varias semanas por debajo de los costos de producción.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.