En cuanto al algodón, las enmiendas eliminan al algodón de la propuesta de reforma. Los proptocolos anexos a los Tratados de adhesión de Grecia, España y Portugal a las Comunidades Europeas establecen la necesidad de sostener la producción de algodón en las regiones dependientes de este cultivo y establecen un régimen de ayudas a la producción. En consecuencia, el planteamiento de la Comisión de reestructurar la producción en lugar de sostenerla y sustituir el régimen de ayuda a la producción por una ayuda desacoplada es contrario a los Tratados como fuente de derecho primario de la Unión Europea. Salvador Jové considera inadecuado el contenido del informe, que deja a los Estados miembros la posibilidad de desacoplar el porcentaje de la ayuda que consideren conveniente. En primer lugar, se aceptaría el principio de la Comisión de sustituir el régimen de ayudas. Por otra parte, un reglamento que deje tal nivel de flexibilidad carece de precedentes y de viabilidad.
Aunque Salvador Jové continúa oponiéndose al principio del desacoplamiento, Hay que tener en cuenta que dicho principio tiene aplicación general por decisión del Consejo de Ministros. En estas ciscunstancias, conviene asumir que un cierto nivel de desacoplamiento permitiría preservar las ayudas al aceite de oliva tras la ampliación de la Unión Europea. Salvador Jové ha propuesto un nuevo sistema para la distribución de las ayudas que implicaría, de ser aprobado, un incremento de 221,4 millones de euros en las ayudas destinadas a España. Para la distribución de la dotación global de 2.365 millones de euros que irían destinadas a España, Salvador Jové propone mantener un 60% desacoplado, un 15% para los olivares de bajo rendimiento y olivares plantados antes de 1998 pero que no hubieran generado derechos en el período de referencia. Este 15% estaría gestionado por las organizaciones de productores. El 25% restante, quedaría vinculado a la producción real. También propuso que se autoricen las acciones de reestructuración con incremento del número de árboles.
Además de la prohibición de las mezclas, Salvador Jové propone la prohibición de la utilización de la denominación «aceite de oliva» en todas las materias grasas, incluidas las untables, en las que intervengan materias grasas no procedentes del fruto del olivo. También propone el mantenimiento de la actual estructura de las agencias de control.
En otro orden de cosas, propuso la supresión de la posibilidad de cultivar hortalizas cuando los Estados miembros decidan aplicar la regionalización al régimen de pago único.
Bruselas, 29 de enero de 2004
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.