Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Laberinto de maíz del Camino de Santiago

           

Laberinto de maíz del Camino de Santiago

29/01/2004

Santibáñez de Valdeiglesias Km.338 N-120 tramo León-Astorga
“Espacio Natural Recreativo” www.orbigo.org Edición “Especial Jacobeo 2004”.

El laberinto de maíz en el Camino de Santiago es una iniciativa de la Junta Vecinal de Santibáñez de Valdeiglesias, pequeña población en el trazado histórico del “Camino Francés” a Santiago de Compostela a su paso por la Comarca Natural del río Órbigo en la provincia de León), con 200 habitantes y secular vocación hospitalaria. El “laberinto” está situado a la altura del km. 338 de la N-120, equidistante entre León capital y Astorga, a 2 kms. escasos de Hospital de Órbigo en la rotonda de desvío hacia Villares de Órbigo (Etapa Villadangos-Astorga según la mayoría de las secuenciaciones del Camino Francés): el “Corazón Verde” de la provincia de León.

El proyecto comenzó en el año 2001 con una clara orientación de “parque temático” original e innovador en el medio rural, cediendo dicha Junta Vecinal para ello un terreno de su propiedad de 28 hectáreas. Este proyecto, auténtico “arte de la tierra”, ha sido declarado de “Especial Repercusión Turística Regional” por la Junta de Castilla y León.

Desde su inicio, el proyecto ha sido patrocinado por diversas empresas del sector (semillas, fitosanitarios, fertilizantes, maquinaria, etc.), coordinadas por D. Luis de Juan, profesor de la E.S.T. de Ingeniería Agraria de la Universidad de Léon, prestando todas ellas su colaboración mediante aportaciones técnicas, humanas y materiales en esta innovadora labor de patrocinio pionera en España en lo que supone de revalorización del carácter multifuncional del espacio agrario en pro de un desarrollo rural integrado y sostenible (Agenda 2000), merced a la diversificación de la actividad económica (ocio y turismo). Tras dos años de intervención, los resultados agrícolas en el “Laberinto de Maíz del Camino de Santiago”, partiendo de un terreno de pradera nunca anteriormente cultivado, son la mejor demostración de los beneficios y altos rendimientos obtenidos gracias a la aplicación responsable de la tecnología más avanzada y de la suma de capacidades: el saber hacer de los agricultores de Santibáñez de Valdeiglesias y de la profesionalidad y cultura empresarial aportada por las entidades patrocinadoras.

La superficie cultivada de maíz sobre la que se realiza el diseño del “laberinto” -cada año uno distinto-, es de 10 hectáreas (100.000 m2) La planta de maíz alcanza los 3’5 m. de altura en su fase de máximo desarrollo (finales del mes de julio), y los diseños de las calles del laberinto suman más de 4 km. de recorrido (multiplicándose con cada equivocación hasta hallar la salida). Un inmenso espacio verde para la sorpresa, la diversión y la aventura que, año tras año va incrementando su oferta de ocio, formación y cultura.

Se han realizado ya dos ediciones del “Laberinto de Maíz”. En el año 2002 se denominó “Señales” (ver imágenes 2002), por estar dedicada a las misteriosas figuras que aparecen en los campos de cultivo por todo el mundo (al coincidir con el estreno de la película “Signs”, la distribuidora Buenavista Internacional – Disney España aprobó la reproducción a escala de algunas de las “señales” que aparecen ella y lo incluyó como noticia en el material promocional de “Signs”) En el año 2003 (ver imagen) el motivo del “laberinto” fueron 20 letras mayúsculas gigantes entrelazadas que, debidamente ordenadas (se organizó un concurso para descifrar el enigma), formaban un mensaje para todos desde el laberinto (“Otro Mundo Verde para Ti”), denominándose la edición “Sopa de Letras”. En este último año se recibieron más de 8.000 visitantes.

Para la edición “Espacial Jacobeo 2004” se está preparando un espectacular diseño alusivo a la efeméride, incluyendo motivos alegóricos y ornamentales a gran escala. Se trata de una secreto bien guardado que dejará atónitos a todos cuantos lo visiten y convertirá al “Laberinto de Maíz” en el mayor “monumento verde y vivo” del Camino de Santiago: toda una experiencia artística (Land-Art o Arte de la tierra), y lúdica en el dulce entorno de la ribera del Órbigo. Un espectáculo único en España y, dados sus contenidos e implicaciones, la única oferta en el mundo de estas características.

La inauguración oficial del “Laberinto-Jacobeo 2004” está prevista para el día 25 de julio, festividad del “Patrón Santiago” con diversos actos y contando con “Globos Aerostáticos” cautivos para poder apreciar el diseño desde lo alto (disponibles en otras fechas señaladas en la comarca: 15 de agosto, etc. “Feria de Legumbres y Hortalizas de Villares de Órbigo” el tercer domingo de septiembre, etc.). A partir del mes de junio el “laberinto” (ya con 1’5 m. de alto aproximadamente) es útil para niños, organizándose distintos juegos para ellos (con la participación de los simpáticos “Orbitantes”, la miseriosa comunidad de “Mutantes del Órbigo” que habita en el laberinto), y la programación de vuelos en “Ultraligeros” para sobrevolar el diseño y disfrutar con unas maravillosas vistas. Una forma diferente de disfrutar del campo y del mundo rural propia del siglo XXI.

En el recinto del “Laberinto de Maíz” se llevarán a cabo distintas actividades y eventos (recreativas, culturales y deportivas -algunas nocturnas bajo las estrellas) a lo largo de todo el año Jacobeo. De todo ello se irá informando con antelación en el sitio web www.orbigo.org (reeditándose actualmente) y en los medios de comunicación. Desde el mes de febrero se podrá jugar al Paintball en el “Campo Labyrintho” (tres escenarios únicos para la práctica de este divertido deporte de aventura y estrategia al aire libre y juegos con argumentos propios del Camino de Santiago). A finales de primavera se prevé contar con un “Campo de Minigolf” y las instalaciones necesarias (plataforma de observación de 10 m. de altura, merendero, paseos, zonas ajardinadas, etc.) para pasar una jornada amena en plena naturaleza (almuerzos y meriendas con el maíz como protagonista: “carne guisada bajo tierra”, repostería, embutidos y vinos de la tierra, etc.), ideal para todo momento, edades y gustos. Se contará también con un área de descanso y avituallamiento para los peregrinos.

Para participar en los actos programados será precisa la formalización con antelación de reservas para grupos en el web: pfdc@orbigo.org y mediante el tlf. 625525207. Se editarán formularios específicos en el web para empresas-actividades outdoor, convenciones y conrgesos, colegios-actividades extraescolares, colectivos: turismo activo, rural, cultural, etc. y grupos varios en recorrido del Camino de Santiago), una sección de acceso especial para los medios de comunicación y operadores turísticos, así como una agenda de la programación y los días de “Jornadas Abiertas”.

NOTA.- El horario del “Laberinto de Maíz”, previsto de junio a octubre 2004 será de 09’00 a 14’00 y de 16’00 a 21’00 horas todos los días de la semana (ampliable con reserva anticipada para grupos). La tarifa de acceso al recinto será de 2 €. Hasta junio los horarios estarán en función de los eventos y actividades programados (partidas mañana y tarde y torneos especiales de paintball, minigolf, vuelos en ultraligero, etc) Consultar tarifas por actividad concreta. A partir de noviembre consultar horarios en web. Podrán reservarse las instalaciones para eventos y actos específicos (reuniones, promociones, etc.)

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025
  • Caída de superficie de girasol en Castilla y León y Castilla-La Mancha según AEG 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo