Más de 80 empresas agroalimentarias de Navarra participarán el próximo mes de marzo en Barcelona en la XV edición del Salón Internacional para la Alimentación y Bebidas «Alimentaria 2004», la mayor feria de España y una de las tres primeras del mundo. El consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Javier Echarte Echarte, ha presentado esta mañana en rueda de prensa la presencia de la Comunidad Foral en la muestra.
Navarra participa en esta feria desde el año 1984. En esta ocasión acudirán más de 80 empresas de la Comunidad Foral (de las que 60 asistirán subvencionadas por el Gobierno de Navarra y se ubicarán en un espacio institucional común), con una muestra representativa de la variedad, calidad y profesionalidad de la industria agroalimentaria navarra. Supone la segunda actividad de mayor peso específico en el conjunto del sistema industrial navarro, con una facturación total anual de 1.517 millones de euros, y que engloba a un 1.095 empresas que emplean a cerca de 10.000 personas, que representa el 14% del empleo del sector industrial, según datos de 2003. La participación de la Comunidad Foral en esta feria está organizada por la sociedad pública Instituto de Calidad Agroalimentaria de Navarra (ICAN).
También asistirán a la muestra los consejos reguladores de las diferentes denominaciones de origen existentes en Navarra: espárrago, pimiento del piquillo de Lodosa, queso Roncal, queso Idiazábal, alcachofa de Tudela, ternera, D.O. Navarra, D.O. Rioja, y la D.O. pacharán navarro. Además, participarán el Consejo de la Producción Agraria Ecológica de Navarra, Alimentarios Artesanos, la Estación de Viticultura y Enología de Navarra (EVENA) y el Servicio de Turismo del Gobierno de Navarra.
El coste total previsto de la participación asciende a 500.000 euros, de los que las empresas aportan el 40%, y el resto corre a cargo del Gobierno de Navarra.
Alimentaria 2004 acogerá a más de 4.200 empresas de todo el mundo
En la edición de este año, la oferta global se presenta en quince salones monográficos repartidos en dos recintos, con trece áreas de producto y dos salones de participación agrupadas. Por un lado está el pabellón de las regiones, que da cabida a todo tipo de empresas y productos bajo la tutela de cada una de las diecisiete comunidades autónomas y, por otro, el pabellón internacional, que abarca a un número de empresas y productos procedentes del extranjero, con el amparo de organismos de promoción de cada país. En total, serán más de 4.200 empresas de todo el mundo que se darán cita en un espacio feria de 105.00 m2.
Por último, cabe indicar que se celebrarán diversos actos complementarios a la feria, entre los que cabe destacar el V Foro Internacional de la Alimentación, como centro de debate sobre la actualidad de la industria y el comercio alimentario; Innoval, un área de presentación de nuevos productos y que representa el dinamismo de la industria alimentaria; y el V Congreso de la Dieta Mediterránea, foro cuyo objetivo es promover la investigación en los aspectos saludables, históricos, culturales y gastronómicos de la alimentación. Además, se ofrecerá un encuentro de cocinas contemporáneas, en el que los mejores cocineros del momento hablarán de la cocina creativa, el catering y las nuevas tendencias gastronómicas; y se celebrará por primera vez Vinorum, un área dedicada íntegramente a la divulgación de la cultura del vino.
Pamplona, 23 de enero de 2004
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.