Según datos de la Dirección General de Aduanas elaborados por la Federación Española del Vino (FEV), las exportaciones españolas de vino correspondientes a los diez primeros meses del 2003 han aumentado, con respecto al mismo período del año anterior, un 5,26% en términos de valor, hasta alcanzar los 1.187 millones de euros facturados. Siguiendo la pauta marcada durante los últimos meses, mayor ha sido el crecimiento en términos de volumen, que con un aumento del 24,10%, se establece en 1.033,6 millones de litros vendidos. El precio medio cae un 15,18%, fijándose en 1,15 euros por litro, por mayor incremento de las ventas de productos con menos valor.
Por productos, los vinos con D.O. se mantienen estables en términos de valor y crecen un 3% en volumen, con descenso del precio medio en un 2,47% (con ligera caída en valor de los vinos con DO envasados y crecimiento del 15,42% en los graneles). Los vinos de mesa siguen creciendo de forma significativa, un 30% en facturación y un 41% en volumen, con caída del precio medio del 7,8%, destacando muy especialmente el aumento de los vinos de mesa a granel: 61% en valor, 61,6% en volumen, con precios medios estables. Es decir, el gran aumento de ventas en vino de mesa a granel no se produce por disminución de precios, sino por incremento de su demanda. El vino espumoso se mantiene estable en valor pero aumenta un 18,15% en volumen. Hay que destacar también el aumento del mosto (34,7% en facturación y 34,8% en volumen).
Por mercados, observamos una gran concentración de nuestras exportaciones. Tanto en volumen como en valor, siete países acaparan los dos tercios del total, aunque éstos difieren según se trate de litros vendidos o de euros facturados. Alemania y Reino Unido son nuestros principales clientes en términos de valor, facturando respectivamente un 19,25% y un 15,36% del total. En volumen, Francia y de nuevo Alemania suponen respectivamente un 19,3% y un 16,1% del total, pero destaca durante el 2003 el crecimiento de ventas a Italia (236,5% en valor y 279,4% en volumen) por grandes salidas de vino a granel y mosto.
Comentarios: Se mantiene el crecimiento de nuestras exportaciones de vino durante los diez primeros meses del año, destacando especialmente el crecimiento en volumen y la caída de los precios medios, por un aumento coyuntural de las ventas de productos con menor valor (graneles y mostos).
De cara a los próximos meses, octubre puede suponer un punto de inflexión en el fuerte ritmo de crecimiento acumulado que venimos viendo en los últimos meses, no por una caída real de las exportaciones en términos absolutos, que previsiblemente seguirán aumentando, sino como consecuencia de la comparación de tasas relativas de crecimiento acumulado.
Conviene también destacar que, del aumento en 85 millones € por ingresos de las exportaciones de productos vitivinícolas de enero a octubre de 2003, 60 millones € se corresponden con el vino de mesa y 25 millones € a las ventas de mostos, con muy ligeras subidas o bajadas en el resto de productos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.