Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / La Unión de Campesinos – COAG lamenta el escaso esfuerzo inversor realizado por la Consejería de Medio Ambiente en la ayuda agroambiental de desbroces

           

La Unión de Campesinos – COAG lamenta el escaso esfuerzo inversor realizado por la Consejería de Medio Ambiente en la ayuda agroambiental de desbroces

08/01/2004

El pasado 26 de diciembre de 2003 la Consejería de Medio Ambiente publicaba en el Boletín Oficial de Castilla y León la Orden por la que se regula las nuevas incorporaciones de ganaderos a la ayuda agroambiental de desbroces. Desde la Unión de Campesinos – COAG se lamenta que la Administración Regional no haya apoyado de forma decidida esta línea de ayuda dotándola de un mayor presupuesto, incluso este año lo ha reducido a 1,5 millones de euros, para evitar que suceda como el año pasado de los 501 solicitantes sólo se aprobaron 234.

Además, esta Organización, como ya denunció la campaña pasada, considera excesiva y compleja la documentación que, antes del 30 de enero, tienen que presentar los solicitantes preseleccionados, con un engorroso “Plan Silvopastoral” donde se indique todas y cada uno de los datos y/o trabajos que el ganadero tiene que realizar, siendo necesario que esté firmado por un técnico competente, con el consiguiente cargo económico para el ganadero.

Pueden acogerse a esta medida la explotaciones dedicadas de forma permanente y estable a la producción ganadera en régimen extensivo, cuando se comprometan a realizar durante un periodo de 5 años las buenas prácticas agrarias en toda la explotación y los desbroces en prados y pastizales previstos.

Los importes de las ayudas pueden llegar a las siguientes cantidades:
• Para la totalidad de la superficie acogida a la medida, un importe básico de 36,06 euro/Ha.
• Cuando la superficie cubierta de matorral no supere el 50% de la superficie acogida, un importe complementario al importe básico de 120,20 euro/Ha.
• Cuando la superficie cubierta de matorral supere el 50% de la superficie, un importe complemento al importe básico de 180,30 euro/Ha.
• En el caso de que la explotación cuente con al menos un 75% de la reses de razas autóctonas inscritas en los Libros de Registros, la prima correspondiente se incrementará en 7,21 euro/Ha.

Tendrán preferencia las explotaciones con producción agraria ecológica, las ubicadas en zonas desfavorecidas, las situadas en términos municipales incluidos en el Plan de Medidas Preventivas contra Incendios Forestales (Plan 42), así como las declaradas en Zonas de Especial Incidencia de Brucelosis y los Agricultores a Título Principal.

Valladolid, lunes 5 de enero de 2004

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo