Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Marruecos exporta tomates más baratos de lo permitido y hunde los precios en Almería

           

Marruecos exporta tomates más baratos de lo permitido y hunde los precios en Almería

03/12/2003

02-12-03. Durante el pasado mes de noviembre, Marruecos incumplió los precios de entrada de tomate a los mercados europeos de forma flagrante al menos durante dos semanas. La masiva entrada de tomate marroquí a bajo precio ha provocado ya el hundimiento de los precios en origen del tomate almeriense, que ayer se valoró en torno a los 0,25 euros/kg en algunos centros de comercialización.

Marruecos ha vendido sus tomates en Europa por debajo del precio de entrada fijado en 0,46 euros/kg, mientras que el costo de producción del tomate en Almería es de 0,50 euros/kg. Esta situación de clara competencia desleal no es más que un claro anticipo del futuro que le espera al sector hortofrutícola almeriense cuando entre en vigor el nuevo Acuerdo de Asociación UE-Marruecos, con el que se liberaliza el comercio de otros productos agrícolas, además del tomate.

Estudio de impacto evidente

A juicio de COAG, las importaciones de tomate marroquí dejan completamente indefensos a los productores almerienses que no llegan a cubrir los costos de producción desde hace varias semanas. “Parece mentira que el Ministerio de Agricultura hable de hacer estudios de impacto, cuando los perjuicios de las concesiones a países terceros están dejando en una situación muy comprometida a miles de explotaciones familiares que necesitan soluciones y a los que no se les puede ofrecer ahora ni encuestas ni proyectos”, explica Antonio Oliver.

COAG exige que el ministerio de Agricultura ofrezca una explicación formal sobre:

1- Las causas que han determinado el hundimiento del precio del tomate almeriense en las mismas fechas que Marruecos no ha respetado el precio de entrada.

2- Qué organismo español o comunitario ha dejado de hacer sus funciones para consentir la entrada de tomate por debajo del precio acordado.

3- Qué ha impedido al Gobierno español exigir ya la aplicación sin demora de certificados de importación o, en su defecto, haber exigido a Bruselas la imposición de mecanismos de salvaguarda que impidan perturbaciones de mercado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025
  • Granada inicia la campaña de la almendra con una previsión de 9.828 toneladas 08/09/2025
  • ¿Cómo es la balanza de frutas y hortalizas entre la UE y Mercosur? 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo