La influenza aviar, que esta primavera afectó a la cabaña holandesa, ha provocado una importante reducción del censo de gallinas ponedoras, y por tanto, de la producción de huevos, según el Boletín Exterior del MAPA. Holanda ha tenido que sacrificar 30 millones de aves, lo que ha supuesto una reducción de un tercio de su censo aviar. Para 2003 se espera que la producción de huevos sea un 35% menor que en 2002, es decir, pase de los 9.600 millones del pasado año a los 6.300 millones.
Para la organización interprofesional ganadera de Holanda (PVV), España es el país que más se está beneficiando de esta situación, porque ha ocupado en Europa el nicho de mercado que no ha podido cubrir Holanda.
Las perspectivas holandesas son que en 2004 se pueda recuperar el nivel de producción de 2002 y que algunos productores de aves de carne puedan reconvertir sus explotaciones a producción de huevos. Sin embargo, hay que tener en cuenta que en el próximo año, se ampliará la UE y que países como Hungría y Polonia que entrarán a formar parte del mercado comunitario disponen de una importante producción de huevos.
Holanda es el mayor exportador de huevos de la UE. En 2002 exportó 5.600 millones de huevos, siendo Alemania el principal cliente, que adquirió el 75% de lo exportado. También se exportó 65.000 toneladas de productos derivados, de los que un 58% fueron también a Alemania. En ambos productos el mercado comunitario representa más del 85% de la exportación.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.