Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Productores de todo el mundo acuerdan una estrategia común con el fin de defender mejor las Indicaciones geográficas

           

Productores de todo el mundo acuerdan una estrategia común con el fin de defender mejor las Indicaciones geográficas

01/12/2003

Alicante, 28 de noviembre de 2003 – Los miembros de ORIGIN – Organización para una Red de Indicaciones Geográficas Internacional – se reunieron en Alicante (España) los días 27 y 28 de noviembre a fin de acordar una estrategia común par asegurar una mejor protección de las Indicaciones Geográficas (IGs).

ORIGIN es la primera organización internacional para la defensa y promoción de las indicaciones geográficas. En Alicante, donde ORIGIN ha celebrado su segunda reunión, los participantes acogieron con satisfacción el hecho de que un número creciente de países esté convencido del valor añadido que representan las indicaciones geográficas y su impacto positivo en el desarrollo local. Se han puesto en marcha muchas iniciativas: Kenia esta elaborando una ley de protección de las IGs y ya se han aprobado nuevas leyes en India y Tailandia. Entretanto, cuatro países Africanos han lanzado un programa a favor de los productos tradicionales con IG. En Canadá, los productores van de la mano bajo la bandera de las IGs para promover una nuevas legislación en Quebec.

ORIGIN ha decidido impulsar este movimiento lanzando partenariados directos entre sus miembros. Los objetivos están claros: intercambio de experiencias y conocimientos para ser más fuertes en la unión. Aceite de Argan de Marruecos y Queso Compte de Francia han decidido unirse, al igual que lo han hecho Café de Antigua de Guatemala y Ciruelas pasas d’Agen de Francia.

En Alicante, los miembros de ORIGIN se han fijado unos objetivos muy ambiciosos:
• El rápido desarrollo de la red ORIGIN
• La protección total y absoluta de las IGs en todo el mundo
• El compromiso de los países para garantizar la protección de las IGs en su territorio
• La protección contra el uso abusivo de las IGs en los nombres de dominio de Internet

Pedro Echeverría, Presidente de ORIGIN y productor del Café de Antigua de Guatemala declaró: “nuestra reunión en Alicante nos ha permitido dar un gran paso adelante, al fijarnos un claro itinerario que permita proteger mejor las IGs.”

Más de 100 productores de todo el mundo acordaron cinco prioridades para el 2004:

1. Solicitar que cada país apruebe una legislación para las IGs
2. Aumentar el número de países que están a favor de una mejor protección de las IGs
3. Mantener contactos continuos con los responsables de la toma de decisiones a fin de que las IGs sean una prioridad en las negociaciones internacionales
4. Reforzar la protección de las IG por la vía legal
5. Seguir promoviendo el concepto de las IGs

El Vicepresidente para Europa Occidental, Enrique Garrigós, Presidente del Consejo Regulador de Turrón de Alicante y Jijona concluyó: “ estamos encantados de que la reunión de Alicante haya permitido que productores de más de 25 países hayan acordado una estrategia común. El camino es largo, pero nuestras expectativas y nuestra determinación son muy altas.

Porqué ORIGIN ?

ORIGIN nace de una simple constatación. Cada vez más paises en el mundo se interesan por las indicaciones geográficas (IG). Los productores que utilizan Igs piden información e intercambios sobre esta cuestión. Además, negociaciones importantes sobre el futuro de la protección internacional otorgada a la IG están en curso dentro de la OMC.

Por consiquiente, los productores han decidido mobilizarse y crear ORIGIN, una red internacional para las IG, para promover las IG et exigir una mejor protección international de las indicaciones geográficas.

Quienes son los iniciadores de ORIGIN ?

ORIGIN es creada por los productores titulares de IGs de países de todo el mundo. Los miembros de ORIGIN vienen de Africa, America del Norte y del Sur, Asia Europa Occidental y Oriental. Para más información sobre los miembros de ORIGIN ; pueden consultar el sitio internet de la organización en : origin-gi.com

Cuales son los fines de ORIGIN ?

Concebido como una red de intercambios entre productores titulares de IG del mundo entero, ORIGIN persigue un doble objetivo :
• Promocionar la indicación geográfica como instrumento de desarrollo y de protección del « savoir-faire » local
• Exigir una mejora en la protección internacional de las indicaciones geográficas

El trabajo en red permitirá a los miembros de ORIGIN de compartir su experiencia en materia de desarrollo de las IG. ORIGIN facilitará los contactos entre productores de países desarrollados y en desarrollo.
Además ORIGIN dará a conocer la posición de sus miembros en los debates internacionales sobre las IG para obtener una mejor protección internacional de las indicaciones geográficas.

Preguntas y Respuestas sobre las Indicaciones Geográficas

Que es una indicación geográfica ?

Las Indicaciones Geográficas son distintas de las meras indicaciones de procedencia, que no son otra cosa que signos que indican el origen geográfico del producto (ejemplo: made in France, product of the USA, …), sin tener ninguna función de “calidad”.

Como las marcas de comercio, las indicaciones geográficas son usadas para identificar productos. Sin embargo, la función des estos dos derechos de la propiedad intelectual es distinta. Mientras que las marcas de comercio ponen énfasis en la identidad del productor o fabricante del producto, la indicación geográfica relanza el origen geográfico del bien y las características que de ello se derivan.

Cual es el interés de una indicación geográfica para los productores ?

Ancladas en territorios particulares, las IGs contribuyen a la dinámica socio-económica de numerosas regiones del mundo, crean empleos y favorecen la diversificación en la producción. Permiten a los productores implicarse directamente en la comercialización de productos típicos, respondiendo de esta forma a las expectativas de los consumidores atentos a su origen y calidad. Las IGs contribuyen por otro lado a preservar los recursos naturales y conservar un patrimonio cultural a menudo ancestral. Es por ello que las IGs son un instrumento interesante para todos los países del mundo, incluidos, y muy especialmente, aquellos países en desarrollo que deben poder comercializar productos diferentess e identificables gracias a su origen geográfico.

Que protección tienen las indicaciones geográficas a nivel internacional ?

• La protección de las indicaciones geográficas en el acuerdo de los ADPIC

Diversos acuerdos internacionales prevén una protección de las indicaciones geográficas como derechos de la propiedad intelectual. No obstante, debido a sus disposiciones y al número de países miembros, el Acuerdo sobre los ADPIC (Acuerdo sobre los aspectos de la propiedad intelectual ligados al comercio) de la OMC de 1994 constituye hoy en día el principal instrumento internacional para la protección y defensa de las IGs.

Dicho acuerdo prevée dos niveles de protección : una protección básica en su artículo 22 para todos los productos, basada en la confusión del consumidor y la competencia desleal, y una protección adicional en su artículo 23 reservada a los vinos y bebidas espirituosas que impide cualquier utilización incorrecta de une IG en dichos productos.

• Las excepciones a la protección de las IG en el Acuerdo de los ADPIC

El article 24 (Ver anejo : artículos 24.4-9 TRIPs) del Acuerdo de los ADPIC menciona 5 tipos de excepciones:

i. Si el nombre ha sido usado durante 10 años antes de la conclusion de los acuerdos de la ronda de Uruguay o, de buena fé, durante un periodo más corto antes de dicha fecha, dicho usuario puede continuar haciendolo;
ii. Una marca de comercio registrada o solicitada de buena fe antes de la entrada en vigor del Acuerdo de los ADPIC o anterior a la fecha en que la indicación geográfica fué protegida en el país de origen continuará siendo válida;
iii. Cuando una indicación geográfica se haya convertido en el nombre habitual en el lenguage común para los bienes concernidos en un Estado miembro de la OMC, la protección no es obligatoria;
iv. La protección de las indicaciones geográficas no impedirá que una persona cuyo nombre corresponde a una indicación geográfica de utilizar dicho nombre comercialmente, siempre y cuando dicho uso no conduzca a la confusión del consumidor.
v. No es obligatorio proteger las indicaciones geográficas que no esten, o dejen de estar protegidad en su país de origen, o que han caido en desuso en dicho país.

Por qué es necesario mejorar la protección existente de la indicaciones geográficas ?

Es necesario mejorar la protección de las indicaciones geográficas por razones multiples, incluidas las siguientes :

• En el marco de la apertura de los mercados mundiales, es indispensable permitir
:
 a los consumidores reconocer el origen de los productos. La merjor ade la protección de las IG a nivel internacional contribuira a luchar contra la confusión de los consumidores : un porducto cuyo nombre hace referencia o evoca una región del mundo debe provenir de dicha región.
 a los productores y fabricantes de productors identificados con una indicación geográfica beneficiarse de una protección eficaz para sus nombres afín de permitir que se posicionen et defiendad sus productos típicos. Dicha protección facilitará la preservación de la diversidad y la calidad de las producciones de las diferentes partes del mundo. De lo contrario, los productores de productos específicos continuarán expuestos a que sus nombres sean objeto de empleos abusivos por parte de productores de otros paises que se aprovechan de la notoriedad y la reputación de dichos nombres para mejor vender productos que no presentan las mismas cualidades que los productos de origen.

• El Acuerdo de los ADPIC no prevé una protección adequada y suficiente para las indicaciones geográficas. El Acuerdo de los ADPIC no protege automaticamente las indicaciones geográficas. La protección debe ser alegada en cada país del mundo individualmente. Esto no es algo que los pequeños productores que usan indicaciones geográficas puedan hacer. Es por ello que es tan necesario un mecanismo simplificado para ayudar a los productores a conseguir una proteccion eficaz a nivel mundial.

Cuales son las vias y mecanimos para obtener una mejor protección para las indicaciones geográficas ?

• La extensión a todos los productos de la protección acordada a los vinos y spirituosos

En el marco de las negociaciones en curso en la OMC, un progreso sustancial en la protección internacional de las IG prodrá obtenerse a través de la extensión a todos los productos de la protección que el artículo 23 otorga a los vinos y espirituosos. Los productores y fabricantes de dichos productos podran de esta mander defender más facilmente sus derechos, en la medida que ya no deberán probar la confusión del « consumidor » para impedir el empleo abusivo de su indicación geográfica.

Dicha “extension” no busca “recuperar” las indicaciones geográficas que han sido usadas de buena fe en terceros países. La “extension” es respetuosa con el regimen del Acuerdo ADPIC, que permite que las indicaciones geográficas que ya son nombres genéricos, se han registrado como marcas o han sido utilizadas de buena fe antes de la firma del Acuerdo sobre los ADPIC, continuen utilizandose. La “extension” sin embargo, podría impedir que otras indicaciones geográficas conozcan en el futuro de esa misma suerte, privando a los productores legítimos de la región designada por la indicación geográfica de su derecho exclusivo a dicho nombre.

• El establecimiento de un Registro Multilateral

Igualmente, el establecimiento de un registro multilateral de las indicaciones geográficas constituiría un instrumento complementario de gran utilidad para la defensa concreta de este derecho de la propiedad intelectual e industrial.

Un registro a nivel internacional permitiría a todos los actores económicos de los diferentes paises del mundo de conocer la lista de las indicaciones geográficas. La inscripción de una indicación geográfica en dicha lista permitiría a dichas denominaciones de beneficiar de una inversión de la carga de la prueba. En efecto, en la situación actual, el productor víctima de una usurpación debe demostrar que la ha estado sufriendo. En un future, a partir del momento que una indicación geográfica esté inscrita en dicho registro, será el productor acusado quién deberá demostrar que su actuación esta justificada.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025
  • El valor percibido y la influencia social, los que más impulsan la aceptación de los alimentos MG en España 23/07/2025
  • La dieta mediterránea podría asociarse con mejor calidad del semen 21/07/2025
  • Premios Alimentos de España 2025: reconocimiento a los mejores quesos del país 15/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo