Arvalis, es el instituto de investigación y divulgación agraria francés que nació de la fusión otros dos institutos, el ITCF (Instituto Técnico de Cereales y Forrajes) y el AGPM-Technique, de las organizaciones sectoriales de productores de cereales-paja (AGPB) y de los de maíz (AGPM). Se trata de una importante estructura de investigación aplicada, controlada en gran medida por los productores y orientada fundamentalmente hacia las producción de cereales y otros cultivos herbáceos.
El pasado 4 de noviembre, Arvalis emitió un comunicado en el que se indicaba que el Ministerio del Presupuesto (Hacienda) contempla la confiscación de los bienes de Arvalis que hayan podido dedicarse a planes plurianuales de investigación y desarrollo. Según los responsables del Instituto, este hecho podría suponer la desaparición del mismo, en un momento en que se están afrontando graves problemas de recursos y tesorería. En Arvalis trabajan cerca de 400 técnicos, entre agrónomos y otros técnicos.
Según parece parte del problema financiero está relacionado con la desaparición en Francia de las tasas parafiscales, que han financiado hasta ahora Arvalis, su naturaleza jurídica y la reclamación del dinero recaudado con estas tasas no utilizado hasta hora. Estas tasas serán reemplazadas por una cotización voluntaria obligatoria, que es el instrumento típico de financiación de las organizaciones interprofesionales en Francia.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.