Según una propuesta que podría ser adoptada por la Comisión en la próxima semana el porcentaje obligatorio de retirada de tierras para la próxima campaña sería reducido a un 5%, en lugar del 10% actualmente vigente. Este hecho podría modificar los planes de siembra de cultivos herbáceos, cuyas labores se están llevando a cabo en estas fechas en cuanto a las siembras de otoño.
Esta reducción del porcentaje de retirada obligatorio se justificaría en base a la mediocre cosecha de esta campaña y la considerable reducción de los stocks comunitarios de cereales. Existen precedentes en campañas anteriores en las que ha modificado a la baja el porcentaje de retirada por motivos similares. De hecho el primer porcentaje de retirada que se implantó cuando se implantó la retirada de tierras fue del 15%, reduciéndose posteriormente al 10% por una situación similar y manteniéndose este porcentaje en campañas posteriores.
El 10% es el llamado “tipo básico” de retirada de tierras obligatoria que figura en la actual legislación en vigor, que es el que se aplica salvo que la UE decida otra cosa, que es lo que ahora se pretende. En el caso de que se aprobara esta reducción del porcentaje obligatorio al 5%, el porcentaje de retirada total (obligatoria+voluntaria) que un agricultor podría retirar de oficio sin que tuviera que existir una decisión de las administraciones nacionales de aumentar el porcentaje de retirada voluntaria, se reduciría del 20% al 15%. Esto podría causar algunos problemas en los planes de siembra en países como España, donde en muchos casos hay una gran tendencia a retirar tierras en el máximo porcentaje posible, más que a sembrar todo lo permitido.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.