Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / UCAMAN impulsará una plataforma nacional que defienda los intereses del olivar de baja producción

           

UCAMAN impulsará una plataforma nacional que defienda los intereses del olivar de baja producción

31/10/2003

La Unión de Cooperativas Agrarias de Castilla-La Mancha (UCAMAN) ha celebrado la asamblea sectorial de aceite de oliva con el fin de analizar los primeros borradores de la reglamentación europea que regirá la nueva Organización Común de Mercado (OCM) del aceite de oliva. En su desarrollo se han concretado las acciones inmediatas a realizar para influir en la posición española, ante a las negociaciones con Bruselas.

UCAMAN considera indispensable analizar la influencia de la nueva normativa ya que la distribución de ayudas al olivar variará radicalmente a partir de noviembre de 2004; la campaña que comienza ahora será la última en la que el olivar tenga ayuda a la producción. Por esta razón el tema es de suma importancia para las almazaras cooperativas de Castilla-La Mancha y para todos sus socios olivicultores.

Las propuestas de reforma dividen el presupuesto español en dos partes, de las cuales un 60% se distribuirá entre los productores en función de la media de lo que cobraron en las campañas 2000/2001, 2001/2002 y 2002/2003, y el resto se asignará por hectárea. De este modo, tal y como establecería la Comisión Europea, un oleicultor cobraría una ayuda a la renta y no a la producción; percibiría el 60% de la media de lo cobrado en años anteriores y otra ayuda por hectárea aún no determinada porque depende de la evolución de las negociaciones con Bruselas.

La asamblea ha valorado negativamente la propuesta de la Comisión ya que no garantiza suficientemente el apoyo al olivar de baja producción –algo que la Comisión Europea había citado expresamente en documentos anteriores como uno de sus objetivos-, muy al contrario, de salir adelante en los términos actuales, la OCM seguiría gratificando al olivar más productivo, precisamente el que menos ayudas necesita.

Por tanto, las almazaras cooperativas castellano-manchegas exigen que se reconozca, a través de una ayuda que reequilibre la situación actual, el papel que desempeña, en mayoritarias regiones de España, el olivar de baja producción.

Asimismo la asamblea ha acordado impulsar una plataforma nacional que agrupe los intereses de dicho olivar, con el fin de que sean conocidos por todas las administraciones que negocian la reforma.

Papel fundamental de las cooperativas

Castilla-La Mancha es, en nuestro país, la segunda región productora de aceite de oliva; posee el 13,5 por ciento de las almazaras nacionales y el 18,7 por ciento de los productores. Además, las cooperativas castellano-manchegas juegan un papel fundamental ya que elaboran el 65% del aceite de oliva en el conjunto total nuestra región.

30 de octubre de 2003

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025
  • La Guardia Civil recupera 890 kg de aceituna robada en Cuenca 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo